Nacionales Por: INFOTEC 4.007 de mayo de 2021

Vacunarán a pacientes oncológicos, con tuberculosis y personas con síndrome de Down

El Ministerio de Salud de la Nación amplió el programa de inmunización a partir de a partir de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

El Ministerio de Salud incorporó a los pacientes oncológicos, personas con tuberculosis activa y con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo a personas con Síndrome de Down, a la estrategia de vacunación contra el coronavirus, a partir de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

"En base a la evidencia científica nacional e internacional en relación a condiciones de mayor riesgo de enfermar en forma grave o morir por COVID-19 y las estrategias que adoptan otros países, el Ministerio de Salud de la Nación decide ampliar la población objetivo a vacunar contra esta enfermedad e incorpora a pacientes oncológicos; a quienes tengan tuberculosis activa; y a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo Síndrome de Down", señaló un comunicado de la cartera.

Con esa decisión, la recomendación de vacunación contra el coronavirus para el grupo de personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo se actualiza con la inclusión de las siguientes enfermedades preexistentes.

- Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

- Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

- Enfermedad cardiovascular, que incluye insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías e hipertensión pulmonar.

- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica).

- Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar y asma grave.

- Cirrosis.

- Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.

- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

- Personas con discapacidad que residan en hogares, residencias y pequeños hogares.

- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; en tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; y enfermedad en recaída o no controlada).

En este punto, el comunicado de Salud recomendó a los pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico recibir el esquema completo de vacunación (2 dosis) al menos 14 días previos al inicio del tratamiento, y en caso de no ser posible sugirió demorar la vacunación hasta que haya una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación.

Personas cursando tuberculosis activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).

Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la Covid-19 y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.

Personas con Síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años, en quienes se evidenció un aumento sustancial de la mortalidad por coronavirus respecto de otros grupos etarios.

Junto a estas recomendaciones debido al riesgo aumentado de enfermedad grave o muerte por coronavirus, Salud pidió que aunque se reciba la vacunación se mantengan las medidas de cuidado y protección.

Te puede interesar

Grave choque en cadena en Luján: al menos ocho heridos

Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.

Desalojaron a 5 mil manteros en Chacarita y secuestraron mercadería ilegal

El despliegue responde a una política de recuperación del espacio urbano iniciada por la gestión actual y replicada en otros puntos críticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de YPF, Shell y Axion también bajaron los precios de los combustibles

Tras la medida de YPF sobre una reducción del 4,5% en los precios de sus combustibles, las petroleras Shell y Axion decidieron sumarse a la medida con rebajas que oscilan entre el 2% y el 8%, según la zona del país y el tipo de combustible.

Sismo en Chile: cerraron otro paso fronterizo en Santa Cruz

Se trata de la frontera Mina Uno-Dorotea.

A 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano: un hito imborrable de Malvinas

El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror, marcando un punto de inflexión en el conflicto de las Islas Malvinas. A 43 años de la tragedia, Argentina recuerda a los 323 héroes caídos.

Una empleada judicial fue echada tras acumular 400 días de licencia y trabajar en tres lugares al mismo tiempo

Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos.