"No son rehenes, el problema es de las obras sociales"
La presidente de la Asociación de Ginecólogos y Ginecólogas, Laura Ostertag, afirmó que cortaron el servicio a las obras sociales OSDE y OSECAC porque no quieren abonar "lo mismo que pagan en Chubut". Recomendó a las embarazadas que pidan reintegros.
La titular de la Asociación de Ginecólogos y Ginecólogas, Laura Ostertag, responsabilizó a las obras sociales OSDE y OSECAC por la situación de las embarazadas que se quedaron sin cobertura y tiene que abonar las prácticas y luego intentar que les reintegren esos montos.
"Las pacientes no son rehenes, nosotros seguimos prestando el servicio y nuestro reclamo es justo", afirmó, aunque reconoció que las mujeres tiene que abonar el parto o las consultas y después intentar que las obras sociales le reintegren montos que, justamente, se niegan a pagar.
La semana pasada El Diario adelantó que un grupo de cinco embarazadas reclamaron por carta documento y amenazan con judicializar la situación. No quieren cambiar de profesionales y las obras sociales solo reintegran los montos vigentes en el convenio con Colegio Médico (gerenciadora de las prestaciones de las obras sociales). Sin embargo, los ginecólogos y las ginecólogas les cobran el doble.
-¿Qué sucede con la paciente no tiene el dinero para el parto? -le preguntaron a Ostergag.
-Esa paciente tiene que resolverlo con la obra social. En otros casos han ido al sistema público. Algunas pacientes empezaron a autoderivarse al sistema público. La obra social no hace ningún tipo de asistencia. Yo tengo paciente de hace muchos años y a veces uno evalúa esas situaciones. Pero las pacientes no quedan desatendidas, el problema no es nuestro, es de la obra social. La obra social es una empresa y el servicio lo prestamos nosotros. Como empresa pelean la cuestión económica hasta el máximo. Los pacientes no son rehenes, nosotros seguimos prestando el servicio y es un reclamo justo, más en esta época de pandemia, Salud está en el último orejón del tarro. Somos los primeros en poner el pecho a todo esto, tanto como policías, periodistas y medicinas. Estamos a full en esto y no estamos bien renumerados. Tenemos que hacernos valer.
Ostergag explicó el origen del conflicto. “Hace casi un año empezamos a reclamar a las obras sociales por la calidad de los trabajos y el costo. El reclamo está basado en el convenio que tienen con el Colegio de Ginecólogos de Chubut, donde las obras sociales nacionales como OSDE y OSECAC pagan y aceptan las condiciones de trabajo en Chubut, que son inmejorables”, detalló en declaraciones a Radiokermés.
Explicó que “estamos reclamando las mismas condiciones que tienen en esa provincia ante el Colegio Médico, que es la gerenciadora de todas las obras sociales ante los médicos y especialistas de La Pampa. El reclamo no lo podemos hacer directamente a las obras sociales, pero el Colegio aún no ha negociado nada, comenzamos con reclamos escritos con abogados para hacer todo de forma legal desde agosto del año pasado”.
Relató que a partir de fin de año comenzaron con reclamos por vía legal. “En febrero se solicita que, como no hay ninguna respuesta por colegio o por obras sociales, se realiza el corte de las obras sociales. Es mentira que no sabían o estaban en desconocimiento total. Dicen cosas que no son. El reclamo es por un derecho laboral real, hay pautas de horario o de riesgo, no estamos pidiendo nada que no se haga en otra parte de Argentina”, insistió.
Por otra parte, la profesional dijo que empezaron con OSECAC y OSDE porque reconocen el nomenclador de prácticas y costos en Chubut y está en vigencia en esa provincia. "Estamos pidiendo lo mismo, ni más ni menos", insistió.
En cuanto a Sempre, aclaró que todavía no presentaron el pedido. "Es un camino diferente. Vamos a pedir que se ponga en vigencia. Todavía no arrancamos las negociaciones. Nos desvinculamos de las dos obras sociales, pero ninguna paciente queda desatendida. Tiene que abonar y se le reintegra a través de la obra social. No quedan varadas. Se las atiende y ellas reclaman a la obra social. El monto que se le cobra al paciente es el mismo que esa obra social está pagando en Chubut. Si la obra social paga 5 allá pretendemos que se nos pague lo mismo acá. No estamos haciendo un reclamo excesivo ni imposible, pedimos que nos paguen lo mismo que pagan en Chubut. Si Osde paga 5 en Chubut estamos reclamando lo mismo acá", completó.
Ostertag reconoció que "en algunas prácticas el costo es bastante diferente" entre lo que reconoce Colegio Médico y lo que solicitan. "Más que el monto, reclamamos las características de condiciones de trabajo, que son importantes, por ejemplo los horarios de atención. Si atendés más de las 9 de la noche. Es un derecho de reclamar esas características que son diferentes. Estamos reclamando un derecho, nos ponen en el ojo de la tormenta, OSECAC fue bastante áspero en este tema, pero son nuestros derechos laborales. Las obras sociales tienen la obligación de cubrir los servicios, no lo pueden dejar", dijo.
El diario
Te puede interesar
Repatrían el cuerpo de Abel Modesti, el carpintero pampeano fallecido en Costa Rica
El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.
La Pampa se suma a la Copa País, el torneo más federal del fútbol argentino
El subsecretario de Deportes pampeano, Ceferino Almudévar, participó del lanzamiento oficial del certamen impulsado por la AFA, que reunirá a 78 selecciones liguistas de todo el país. Las Ligas Cultural y Regional Sureña representarán a la provincia.
La Pampa fortalece su compromiso con la transparencia judicial en encuentros del FOFECMA
Funcionarios del sistema judicial pampeano participaron de dos jornadas del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en Paraná y Santa Fe. El objetivo fue intercambiar experiencias y consolidar criterios comunes para la designación y control de magistrados en todo el país.
Carro Quemado incorpora una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial
La Municipalidad sumó una Ford Transit Minibús gracias al Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. La inversión supera los $80 millones y mejora los servicios comunitarios locales.
Encuentro regional en General Pico busca fortalecer la sinergia entre educación, trabajo y producción
Se realizó el segundo encuentro del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción con amplia participación institucional y del sector privado. El evento refuerza la inversión provincial en formación profesional frente al desfinanciamiento nacional.
Nuevas autoridades en Juventud y Relaciones Institucionales
María Luján Junquera y Xiomara Heick asumieron funciones en el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El ministro Diego Álvarez destacó sus trayectorias y el compromiso con las juventudes pampeanas.