Oxígeno: nueva planta aumentará un 40% la producción de oxígeno medicinal
Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa y a través del Ministerio de Salud, se realizó la compra de una nueva planta de oxígeno de 30 metros cúbicos. La misma se está instando en la ciudad de Santa Rosa. Se licitó además, otro equipo de iguales condiciones para fortalecer aún más la producción de oxígeno medicinal.
El jefe del Departamento de Oxígeno Medicinal de La Pampa, Horacio Laborde, comentó que la compra del equipamiento se debe al aumento de casos positivos de COVID-19. “Es prepararnos para la llegada del invierno, subió mucho el número de casos. Nos anticipamos a la situación para poder seguir brindando el mejor servicio”, explicó.
Luego, agregó que ayer comenzaron con la instalación en el predio del Hospital Lucio Molas. “Ya está funcionando, se está poniendo a punto. Llegó el generador principal, estaba puesto el sistema de aire comprimido de 30 metros cúbicos, con un pulmón de mil litros para estabilizar el sistema de aire comprimido. Ahora falta llegar otro tanque pulmón del oxígeno. Pero ya está funcionando y eso hace tener más capacidad”, afirmó.
Por último, Laborde se refirió a que la suma de las nuevas plantas de oxígeno tiene que ver directamente en respuesta al aumento de casos de COVID positivo.
En Santa Rosa hay dos plantas de 14 metros cúbicos y debido a la demanda de los últimos días, el consumo aumentó y tensionó el sistema, explicó el jefe del Departamento.
Política de Estado
En el Gobierno de Carlos Verna, del año 2007, en una decisión estratégica se resuelve no depender de ningún proveedor privado para el aprovisionamiento de oxígeno y construir la plantas productoras.
Con el paso de los años, las producciones fueron aumentando y al día de hoy Salud Pública abastece a 135 puestos, incluidos todos los hospitales de la Provincia.
Según informó el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, "la nueva planta incrementará la producción un 40%. Esta acción había sido programada con anterioridad debido a la situación sanitaria que venimos atravesando, la cual evidenciaba un mayor consumo de oxígeno".
En la provincia de La Pampa y por orden del gobernador, Sergio Ziliotto se continúa fortaleciendo esta política de autoabastecimiento. Por tal motivo, ya se está trabajando en la compra e instalación de una nueva planta de oxígeno que servirá para incrementar la producción de oxígeno medicinal en la Provincia.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.