Concluyen la planta de tratamiento de barros en Pichi Mahuida
Aguas del Colorado SAPEM informó que se encuentra próxima a habilitar la planta de tratamiento de barros en Pichi Mahuida, cuya ejecución fue contratada a la empresa Bepha Costrucciones S.A., por un monto de $ 69.909.140,73, mediante Concurso de Precios N° 03-2020.
La obra fue iniciada el 13 de julio de 2020, con un plazo de 300 días corridos y se encuentra en período de prueba, finalizando tareas de control y automatización.
A través de un sistema de “geotubos”, permitirá reducir los volúmenes de lodos residuales que se generan en la potabilización del agua, logrando cumplir con las normativas provinciales de control de vertidos en los parámetros sólidos suspendidos y aluminio.
La separación de la fase sólida de la líquida puede concretarse mediante la utilización de geo desecadores, bolsones confeccionados a partir de geotextiles que poseen alta rigidez y resistencia a la tracción, con una gran capacidad de drenaje. Estas propiedades le confieren un gran desempeño en los procesos de filtrado y desecado de efluentes.
La implementación del nuevo sistema de tratamiento fue aprobado por COIRCO mediante Nota Nº 320/19 y constituye una alternativa eficaz para mitigar impactos medioambientales sin alterar la operación continua de la planta de agua.
Las obras fueron construidas para el módulo inicial de tratamiento (hasta 2.400 m3/h de agua procesada, pudiendo ampliarse a medida que se incorporen nuevos módulos) y comprenden:
Nueva cañería colectora y empalme al colector principal existente de PRFV f = 1200 mm, aguas debajo de la Planta de Tratamiento de Desagües.
Tanque de compensación (mezclado) y bombeo de 280 m3, electrobombas sumergibles para aguas residuales y equipo agitador del líquido, incluyendo cámara de ingreso con compuertas de maniobra.
Cañería de impulsión desde el tanque de compensación al campo de filtración o lecho de secado.
Lecho de secado, estructura impermeabilizada sobre la cual se coloca la tecnología de filtración tipo Geotube o Geodesecadores.
Cañería de descarga de los líquidos tratados.
Cámara final de Mezcla, cámaras de empalme, cañerías e interconexiones.
Depósito de barros.
Te puede interesar
Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.