Provinciales Por: INFOTEC 4.030 de mayo de 2021

Concluyen la planta de tratamiento de barros en Pichi Mahuida

Aguas del Colorado SAPEM informó que se encuentra próxima a habilitar la planta de tratamiento de barros en Pichi Mahuida, cuya ejecución fue contratada a la empresa Bepha Costrucciones S.A., por un monto de $ 69.909.140,73, mediante Concurso de Precios N° 03-2020.

La obra fue iniciada el 13 de julio de 2020, con un plazo de 300 días corridos y se encuentra en período de prueba, finalizando tareas de control y automatización.

A través de un sistema de “geotubos”, permitirá reducir los volúmenes de lodos residuales que se generan en la potabilización del agua, logrando cumplir con las normativas provinciales de control de vertidos en los parámetros sólidos suspendidos y aluminio.

La separación de la fase sólida de la líquida puede concretarse mediante la utilización de geo desecadores, bolsones confeccionados a partir de geotextiles que poseen alta rigidez y resistencia a la tracción, con una gran capacidad de drenaje. Estas propiedades le confieren un gran desempeño en los procesos de filtrado y desecado de efluentes.

La implementación del nuevo sistema de tratamiento fue aprobado por COIRCO mediante Nota Nº 320/19 y constituye una alternativa eficaz para mitigar impactos medioambientales sin alterar la operación continua de la planta de agua.

Las obras fueron construidas para el módulo inicial de tratamiento (hasta 2.400 m3/h de agua procesada, pudiendo ampliarse a medida que se incorporen nuevos módulos) y comprenden:
Nueva cañería colectora y empalme al colector principal existente de PRFV f = 1200 mm, aguas debajo de la Planta de Tratamiento de Desagües.

Tanque de compensación (mezclado) y bombeo de 280 m3, electrobombas sumergibles para aguas residuales y equipo agitador del líquido, incluyendo cámara de ingreso con compuertas de maniobra.

Cañería de impulsión desde el tanque de compensación al campo de filtración o lecho de secado.
Lecho de secado, estructura impermeabilizada sobre la cual se coloca la tecnología de filtración tipo Geotube o Geodesecadores.

Cañería de descarga de los líquidos tratados.

Cámara final de Mezcla, cámaras de empalme, cañerías e interconexiones.
Depósito de barros.

Te puede interesar

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.