Provinciales Por: InfoTec 4.031 de mayo de 2021

En el Día Mundial sin tabaco piden el tratamiento de un proyecto de la Diputada Fonseca

En el día mundial sin tabaco, Organizaciones no gubernamentales vinculadas a la prevención del tabaquismo solicitan el tratamiento del proyecto de ley  por el cual se modifica la ley  provincial Nº 2.563 de  “ Prohibición de consumo de tabaco en los lugares de trabajo, públicos o privados, ubicados en el territorio provincial”, de autoria de la diputada Sandra Fonseca .

Diputada Sandra Fonseca

La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) envió una nota al Presidente de la Comisión de Legislación Social y Salud Pública solicitando  el pronto tratamiento de dicho proyecto, argumentando , que “La provincia de La Pampa ha sido pionera en nuestro país con la sanción, en el año 2010, de la Ley Nro. 2.563 titulada “Programa Provincial de Prevención, Control y Tratamiento de tabaquismo”, que contemplaba la creación de ambientes 100% libres de humo de tabaco y una prohibición de la publicidad de los productos de tabaco con excepciones"; y que “Las modificaciones en el proyecto presentado son acordes a lo recomendado por la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud”.

Cabe destacar que Fonseca, autora de la actual ley provincial Nº 2.563,  ha realizado un abordaje con posterioridad a su sanción mediante una comisión creada a tal efecto,  con aportes de especialistas, analizando y estudiando  la realidad   pampeana frente a esta situación, y planteando la necesidad de una pronta actualización.

Consultada la legisladora expresó “el tabaquismo es una de las principales causas por muertes  prevenibles en el mundo,  como Estado  tenemos la responsabilidad de garantizar una mayor protección mediante políticas públicas de salud, siendo este el fin de actualizar la ley vigente ”.

Admás agregó “El humo del tabaco, altamente tóxico, además de los riesgos  de contraer las enfermedades ya conocidas como cáncer , afecciones al corazón, y respiratorias,  aumenta  los riesgos en los casos  que las personas se contagien de Covid-19, afectando gravemente los pulmones  y haciendo que el curso de dicha enfermedad sea aún de mayor gravedad”.

Finalmente argumentó “Junto a los aportes de las  especialistas de FIC , tenemos la posibilidad de avanzar en la norma, debemos tomar conciencia de la importancia de  cuidar la salud, tanto la nuestra como la de las personas que nos rodean“ concluyó Fonseca.

Te puede interesar

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.

Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos

El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-

Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades

Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.

Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025

Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.