Ponen en marcha un programa para que 400.000 jóvenes terminen el secundario
El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.
El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.
Un programa de becas y acompañamiento pedagógico basado en la integración de contenidos y que prevé que 400.000 jóvenes que cursaron en los últimos cinco años y adeuden materias puedan tener su título secundario fue puesto en marcha por el Ministerio de Educación con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos.
El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.
De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Educación durante la presentación realizada en formas virtual, el universo de estudiantes en esta condición es de 400.000 en los últimos cinco años y en primer término se apuntará al 20%, unos 80.000.
"Pretendemos, conjuntamente con las jurisdicciones y en esta primera etapa, poder llegar a 80 mil estudiantes para que a lo largo del próximo cuatrimestre puedan rendir las materias que adeudan. La iniciativa incluye un acompañamiento para que, finalizada la escuela secundaria, puedan proyectar la educación superior o la educación para la formación para el trabajo", dijo Trotta
El ministro destacó además que no es verdad que "haya jóvenes que abandonan la escuela, sino que sufren la realidad de expulsión del sistema educativo; no es una carga individual, es una responsabilidad institucional y de la sociedad"
"Es deber del Estado y principalmente de los gobiernos generar las condiciones para la ruptura de las desigualdades y eso implica el despliegue de políticas educativas que son más necesarias que nunca en el marco excepcional de la pandemia", afirmó Trotta.
El acompañamiento pedagógico se realizará en dos cuatrimestres a partir de agosto, una vez que finalicen las inscripciones que comenzarán el 14 de junio y finalizarán el 16 de julio.
Una vez obtenidos los datos de los postulantes reales se verificará su distribución geográfica para determinar "las acciones en territorio" que ejecutarán las provincias.
El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.
En cada provincia habrá "escuelas sede" que coordinarán la asistencia pedagógica de docentes, cuyas horas cátedra estarán solventadas por Nación.
Trotta destacó que las becas Egresar se suman de esta manera a las Progresar, destinada a jóvenes que quieren ingresar a la universidad, las cuales tuvieron un incremento del 173% .
"Prevemos entregar 630.000 becas Progresar en junio, 800.000 en julio y llegar al millón en agosto", señaló Trotta, quien agregó que con las becas Egresar "estamos transfiriendo recursos para educación a las provincias".
"No compartimos la calificación de jóvenes ni ni (ni trabajan ni estudian), creemos que estos jóvenes fueron expulsados del sistema educativo y que es responsabilidad de los gobiernos volver a incorporarlos al sistema en el marco de la profunda desigualdad que la pandemia puso al descubierto" , aseguró Trotta.
De acuerdo a datos de la cartera educativa, sólo el 55% de los jóvenes que ingresan al secundario logran terminarla, porcentaje que se eleva al 63% si se toman en cuenta los distintos planes de terminalidad del nivel medio.
La secretaria de Educación, Marisa Díaz, destacó por su parte que el valor agregado que tiene el programa Egresar y que lo diferencia del Fines es que "se aumenta potencialmente la responsabilidad político institucional de la escuela, con un fuerte eje en una política curricular integrada, el modelo de organización pedagógica sobre el que se está intentando reordenar la escuela secundaria".
"Hace tiempo -subrayó- viene impulsándose un modelo más articulado y mucho menos centralizado en un currículum fraccionado, muy segmentado. Esta propuesta avanza en un proyecto integrador que se quiere para reformular la escuela secundaria" .
No hay límite de materias para inscribirse en el programa, se aseguró a la vez que se informó que las asignaturas que mas se adeudan son Lengua, Matemáticas, Química, Educación Física e Idiomas.
No hay límite de materias para inscribirse en el programa.
La subsecretaria de Gestión y Calidad Educativa, Verónica Piovani, expresó que "tras la inscripción en la plataforma universal Egresar, tendremos no sólo la distribución geográfica, sino también cuántos corresponden a cada año y realizaremos de esta manera una propuesta pedagógica ajustada a cada alumno"
Y agregó: "La propuesta abarca tanto a los alumnos del sector público como el privado y lo que proponemos es que haya coordinación en escuelas sedes cercanas al lugar de residencia de cada estudiante, mientras que las provincias desarrollarán sus propios diseños curriculares para estos estudiantes".
En tanto, desde el Instituto de la Juventudes se buscará coordinar con los municipios para ubicar a los estudiantes que adeuden materias en sus domicilios y sensibilizarlos para que puedan terminar el secundario.
Te puede interesar
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.