Ponen en marcha un programa para que 400.000 jóvenes terminen el secundario
El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.
El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.
Un programa de becas y acompañamiento pedagógico basado en la integración de contenidos y que prevé que 400.000 jóvenes que cursaron en los últimos cinco años y adeuden materias puedan tener su título secundario fue puesto en marcha por el Ministerio de Educación con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos.
El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.
De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Educación durante la presentación realizada en formas virtual, el universo de estudiantes en esta condición es de 400.000 en los últimos cinco años y en primer término se apuntará al 20%, unos 80.000.
"Pretendemos, conjuntamente con las jurisdicciones y en esta primera etapa, poder llegar a 80 mil estudiantes para que a lo largo del próximo cuatrimestre puedan rendir las materias que adeudan. La iniciativa incluye un acompañamiento para que, finalizada la escuela secundaria, puedan proyectar la educación superior o la educación para la formación para el trabajo", dijo Trotta
El ministro destacó además que no es verdad que "haya jóvenes que abandonan la escuela, sino que sufren la realidad de expulsión del sistema educativo; no es una carga individual, es una responsabilidad institucional y de la sociedad"
"Es deber del Estado y principalmente de los gobiernos generar las condiciones para la ruptura de las desigualdades y eso implica el despliegue de políticas educativas que son más necesarias que nunca en el marco excepcional de la pandemia", afirmó Trotta.
El acompañamiento pedagógico se realizará en dos cuatrimestres a partir de agosto, una vez que finalicen las inscripciones que comenzarán el 14 de junio y finalizarán el 16 de julio.
Una vez obtenidos los datos de los postulantes reales se verificará su distribución geográfica para determinar "las acciones en territorio" que ejecutarán las provincias.
El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.
En cada provincia habrá "escuelas sede" que coordinarán la asistencia pedagógica de docentes, cuyas horas cátedra estarán solventadas por Nación.
Trotta destacó que las becas Egresar se suman de esta manera a las Progresar, destinada a jóvenes que quieren ingresar a la universidad, las cuales tuvieron un incremento del 173% .
"Prevemos entregar 630.000 becas Progresar en junio, 800.000 en julio y llegar al millón en agosto", señaló Trotta, quien agregó que con las becas Egresar "estamos transfiriendo recursos para educación a las provincias".
"No compartimos la calificación de jóvenes ni ni (ni trabajan ni estudian), creemos que estos jóvenes fueron expulsados del sistema educativo y que es responsabilidad de los gobiernos volver a incorporarlos al sistema en el marco de la profunda desigualdad que la pandemia puso al descubierto" , aseguró Trotta.
De acuerdo a datos de la cartera educativa, sólo el 55% de los jóvenes que ingresan al secundario logran terminarla, porcentaje que se eleva al 63% si se toman en cuenta los distintos planes de terminalidad del nivel medio.
La secretaria de Educación, Marisa Díaz, destacó por su parte que el valor agregado que tiene el programa Egresar y que lo diferencia del Fines es que "se aumenta potencialmente la responsabilidad político institucional de la escuela, con un fuerte eje en una política curricular integrada, el modelo de organización pedagógica sobre el que se está intentando reordenar la escuela secundaria".
"Hace tiempo -subrayó- viene impulsándose un modelo más articulado y mucho menos centralizado en un currículum fraccionado, muy segmentado. Esta propuesta avanza en un proyecto integrador que se quiere para reformular la escuela secundaria" .
No hay límite de materias para inscribirse en el programa, se aseguró a la vez que se informó que las asignaturas que mas se adeudan son Lengua, Matemáticas, Química, Educación Física e Idiomas.
No hay límite de materias para inscribirse en el programa.
La subsecretaria de Gestión y Calidad Educativa, Verónica Piovani, expresó que "tras la inscripción en la plataforma universal Egresar, tendremos no sólo la distribución geográfica, sino también cuántos corresponden a cada año y realizaremos de esta manera una propuesta pedagógica ajustada a cada alumno"
Y agregó: "La propuesta abarca tanto a los alumnos del sector público como el privado y lo que proponemos es que haya coordinación en escuelas sedes cercanas al lugar de residencia de cada estudiante, mientras que las provincias desarrollarán sus propios diseños curriculares para estos estudiantes".
En tanto, desde el Instituto de la Juventudes se buscará coordinar con los municipios para ubicar a los estudiantes que adeuden materias en sus domicilios y sensibilizarlos para que puedan terminar el secundario.
Te puede interesar
Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
Amenaza de bomba en la estación Retiro
Debieron evacuar el edificio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
La motosierra de Milei ahora llega a la energía: disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.