Santiago Cafiero: “Por ahora no pensamos en medidas adicionales de restricción”
El jefe de Gabinete aseguró que el desafío del gobierno nacional es que se apliquen las normas vigentes en todas las jurisdicciones, acorde al último DNU presidencial
Tras el fin del confinamiento estricto dictado por nueve días, y mientras se trata el proyecto de ley “emergencia COVID-19” en el Congreso, el gobierno nacional no piensa “por ahora” en medidas adicionales de restricción. Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien señaló que el objetivo de la Casa Rosada es que todas las jurisdicciones respeten las normas vigentes, acorde al último decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial.
Al ser consultado en el programa Fantino a la tarde (América) sobre la posibilidad de que se vuelva a implementar un confinamiento estricto en el corto plazo, Cafiero respondió: “Si la pregunta es ‘¿van a volver a tomar medidas?’, por ahora no estamos pensando en medidas adicionales, sino que estamos promoviendo que se apliquen las medidas que están hoy. Si hoy se aplicaran las medidas que están, los casos estarían bajando con más velocidad”.
Aunque sin especificar los distritos a los que se refería, Cafiero lamentó que haya “jurisdicciones que no llevan adelante esas medidas, y son las jurisdicciones que están teniendo los casos más altos”.
En ese sentido, señaló que al día de hoy rige el sistema de fases establecido a partir de parámetros sanitarios, epidemiológicos y demográficos a tener en cuenta para definir la mitigación viral. “Estas medidas son las mismas que están establecidas en el proyecto de ley que se está debatiendo en el Congreso de la Nación. Allí se establecen parámetros objetivos, que indican qué actividades no se pueden realizar y los cuidados que se tienen que tener”, dijo el funcionario en diálogo con Alejandro Fantino.
El 20 de mayo pasado el Senado aprobó la iniciativa para regular las restricciones sanitarias que anunció el presidente Alberto Fernández. Según se desprende del texto, la ley le dará facultad al Poder Ejecutivo para tomar medidas en distritos que se encuentren en alarma epidemiológica, es decir, la máxima de las categorías implementadas a partir del nuevo decreto. El proyecto ahora deberá tratarse en Diputados.
En cuanto a los controles a la ciudadanía para constatar que se respeten las restricciones y, de esta manera, evitar la propagación del virus, Cafiero señaló: “Hay ciertas cuestiones que son muy complejas de controlar y se terminan escapando, pero tienen que ser las menos. Si nosotros, entre todos, volvemos a suscribir ese contrato ciudadano y solidario de cuidarnos entre nosotros para cuidar al resto, seguramente los casos van a bajar más rápido. Y, a la vez, avanzamos con la campaña de vacunación”.
“Durante estos nueve días de mucho cierre se hicieron muchos controles. Esos controles son los que hay que extremar. Pero también es cierto que en la zona del AMBA, por no decir solo la Ciudad, que son zonas que están en alarma epidemiológica, está prohibido hacer reuniones sociales porque ahí es donde más se contagia la gente porque no hay protocolos”, agregó.
Asimismo, se refirió a la llegada de vacunas al país provenientes de diferentes laboratorios de todo el mundo: “Siempre exploramos con todos los laboratorios que nos pueden entregar a tiempo porque firmar contratos, ya sabemos, es fácil. Pero después hay que llevarlos a cabo. Tienen que llegar las vacunas a nuestro país con la producción adecuada. Hay muchos compromisos en el medio que se tienen que cumplir, por eso para nosotros es esencial, es lo que nos dijo el Presidente como instrucción. Estamos explorando. Y te vuelvo a insistir: estamos en negociaciones con todos los laboratorios permanentemente. Lo que necesitamos es tener certezas de cuándo van a llegar las vacunas”.
Este miércoles a la madrugada partirá un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú en busca de un nuevo cargamento de las vacunas Sputnik V. Traerá aproximadamente 900 mil dosis más de los inyectables que fabrica el Instituto Gamaleya. Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que esta semana también arribarán 800 mil dosis del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, que se sumarán al lote de 2.148.600 que llegó este lunes a Ezeiza desde Toronto, Canadá. (Infobae)
Te puede interesar
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.