
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
El jefe de Gabinete aseguró que el desafío del gobierno nacional es que se apliquen las normas vigentes en todas las jurisdicciones, acorde al último DNU presidencial
Nacionales01/06/2021Tras el fin del confinamiento estricto dictado por nueve días, y mientras se trata el proyecto de ley “emergencia COVID-19” en el Congreso, el gobierno nacional no piensa “por ahora” en medidas adicionales de restricción. Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien señaló que el objetivo de la Casa Rosada es que todas las jurisdicciones respeten las normas vigentes, acorde al último decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial.
Al ser consultado en el programa Fantino a la tarde (América) sobre la posibilidad de que se vuelva a implementar un confinamiento estricto en el corto plazo, Cafiero respondió: “Si la pregunta es ‘¿van a volver a tomar medidas?’, por ahora no estamos pensando en medidas adicionales, sino que estamos promoviendo que se apliquen las medidas que están hoy. Si hoy se aplicaran las medidas que están, los casos estarían bajando con más velocidad”.
Aunque sin especificar los distritos a los que se refería, Cafiero lamentó que haya “jurisdicciones que no llevan adelante esas medidas, y son las jurisdicciones que están teniendo los casos más altos”.
En ese sentido, señaló que al día de hoy rige el sistema de fases establecido a partir de parámetros sanitarios, epidemiológicos y demográficos a tener en cuenta para definir la mitigación viral. “Estas medidas son las mismas que están establecidas en el proyecto de ley que se está debatiendo en el Congreso de la Nación. Allí se establecen parámetros objetivos, que indican qué actividades no se pueden realizar y los cuidados que se tienen que tener”, dijo el funcionario en diálogo con Alejandro Fantino.
El 20 de mayo pasado el Senado aprobó la iniciativa para regular las restricciones sanitarias que anunció el presidente Alberto Fernández. Según se desprende del texto, la ley le dará facultad al Poder Ejecutivo para tomar medidas en distritos que se encuentren en alarma epidemiológica, es decir, la máxima de las categorías implementadas a partir del nuevo decreto. El proyecto ahora deberá tratarse en Diputados.
En cuanto a los controles a la ciudadanía para constatar que se respeten las restricciones y, de esta manera, evitar la propagación del virus, Cafiero señaló: “Hay ciertas cuestiones que son muy complejas de controlar y se terminan escapando, pero tienen que ser las menos. Si nosotros, entre todos, volvemos a suscribir ese contrato ciudadano y solidario de cuidarnos entre nosotros para cuidar al resto, seguramente los casos van a bajar más rápido. Y, a la vez, avanzamos con la campaña de vacunación”.
“Durante estos nueve días de mucho cierre se hicieron muchos controles. Esos controles son los que hay que extremar. Pero también es cierto que en la zona del AMBA, por no decir solo la Ciudad, que son zonas que están en alarma epidemiológica, está prohibido hacer reuniones sociales porque ahí es donde más se contagia la gente porque no hay protocolos”, agregó.
Asimismo, se refirió a la llegada de vacunas al país provenientes de diferentes laboratorios de todo el mundo: “Siempre exploramos con todos los laboratorios que nos pueden entregar a tiempo porque firmar contratos, ya sabemos, es fácil. Pero después hay que llevarlos a cabo. Tienen que llegar las vacunas a nuestro país con la producción adecuada. Hay muchos compromisos en el medio que se tienen que cumplir, por eso para nosotros es esencial, es lo que nos dijo el Presidente como instrucción. Estamos explorando. Y te vuelvo a insistir: estamos en negociaciones con todos los laboratorios permanentemente. Lo que necesitamos es tener certezas de cuándo van a llegar las vacunas”.
Este miércoles a la madrugada partirá un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú en busca de un nuevo cargamento de las vacunas Sputnik V. Traerá aproximadamente 900 mil dosis más de los inyectables que fabrica el Instituto Gamaleya. Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que esta semana también arribarán 800 mil dosis del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, que se sumarán al lote de 2.148.600 que llegó este lunes a Ezeiza desde Toronto, Canadá. (Infobae)
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.