Detuvieron a un falso médico que atendió a más de 500 pacientes
Fue detenido en Moreno, en la provincia de Buenos Aires. Entre sus pacientes hubo menores de edad y hasta fue director de una clínica.
Un hombre que robó la matrícula de médico con la cual ejercía ejercía, que en cuatro años atendió a más de 500 pacientes, incluidos menores de edad, y que hasta fue director de una clínica en la localidad bonaerense de Llavallol fue detenido por el presunto delito de ejercicio ilegal de la medicina en su casa del distrito de Moreno.
Fuentes judiciales revelaron a NA que se trata de Carlos Alberto Murguia, quien atendía en su Centro Médico Laboral Luzuriaga, ubicado en la calle Luzuriaga al 200 en esa zona del partido de Lomas de Zamora, donde tenía colgado en su pared un título de médico con el membrete de la Universidad de El Salvador.
Este falso doctor atendió pacientes, formuló diagnósticos e hizo más de 500 recetas. Muchas de las personas eran menores de edad, ya que su especialidad era la neurología y la pediatría.
Efectivos de la Policía Bonaerense lo detuvieron el viernes en la puerta de su casa en Moreno por el delito de "ejercicio ilegal de la medicina" y "usurpación de títulos, en concurso ideal con el uso e instrumento público falso".
Cuando lo detuvieron, Murguia cargaba un típico maletín de médico y dentro del mismo llevaba tarjetas donde se presentaba como "socio gerente" de la clínica, sellos y hasta un estetoscopio.
La orden de arresto dictada por el titular del Juzgado de Garantías número 4 de Lomas de Zamora, Sebastián Monelos, tras una investigación iniciada por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 de Lomas de Zamora, a cargo de Javier Martínez, ayudante fiscal Alejandro Alleno.
El falso médico quedó arrestado, luego de comprobarse que la matrícula que tenía era robada, ya que pertenece a una doctora identificada como Sabrina S.
Este sujeto ejerció de manera ilegal la medicina por los menos desde 2018 hasta que resultó apresado el viernes.
Los investigadores relataron a Noticias Argentinas que "nunca estuvo en la Universidad de El Salvador ni en ninguna otro al menos cursando una materia vinculada a la medicina".
"Realizó una buena fotocopia de un título y llegó a ser el director médico de la Clínica. Estamos investigando si las autoridades estaban al tanto de esta situación o también las engañó", precisó un vocero consultado por el tema.
La causa se inició en noviembre de 2019 cuando una mujer se presentó en el consultorio del falso doctor porque necesitaba un permiso médico para luego presentar en la Embajada española.
La atendió Murguia, quien le dio la prescripción, por lo que la mujer presentó el papel en la sede diplomática de ese país.
Sin embargo, días después, la llamaron de la embajada española y le informaron que según aparecía en sus registros, el número de matrícula del doctor Murguia no correspondía a él, sino que a la doctora Sabrina Natalia S. y le indicaron que el permiso no tenía validez.
Fue entonces que esta señora contactó a la verdadera médica a través de la red Linkedin y le contó la situación. La paciente volvió a pedir un turno con el falso doctor, pero esta vez fue acompañada.
Le comentó a Murguia los dolores que la acusaban y este le hizo una receta. De esa manera, la mujer se contactó nuevamente con la verdadera dueña de la matrícula y ella radicó la denuncia.
Durante los últimos días la Justicia ordenó una serie de allanamientos en el centro médico y Murguia fue echado del establecimiento.
En los procedimientos efectuados en el lugar se secuestraron historias clínicas, talonarios y recibos que tuvieran la firma de Murguia, además de otra documentación vital para la causa.
Sin embargo, por distintos tiempos que maneja la Justicia, el hombre quedó en libertad.
En septiembre de 2020, el fiscal Martínez tomó la titularidad de la UFI número 8, reactivó la causa y ordenó reubicar a Murgia.
Tras recolectar información, los detectives dilucidaron que el hombre continuaba ejerciendo la medicina en distintas clínicas de la zona oeste del Conurbano.
En esta ocasión, ya solo atendía como pediatra y lo hacía con la misma matrícula: la de Sabrina Natalia S.
"Murguia atendió a más de 500 pacientes, muchos de ellos niños, por lo que estamos buscando que los padres lo reconozcan como el pediatra de sus hijos y se acerquen a la Fiscalía para sumar más denuncias contra este falso médico, que daba medicamentos a los menores, con el peligro que ello genera no siendo doctor", explicó un vocero judicial a NA.
El falso doctor fue indagado pero se negó a declarar, mientras los investigadores tratan de recolectar más pruebas, víctimas y testigos en su contra.
(NA)
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.