Nacionales Por: INFOTEC 4.023 de junio de 2021

Argentina se encuentra en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer

Lo adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzoti, que también señaló que se están haciendo gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna, otros dos laboratorios estadounidenses.

Carla Vizzotti confirmó avances en las negociaciones con Pfizer y otros dos laboratorios estadounidenses.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el Gobierno “está en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer” para adquirir las vacunas contra el coronavirus de ese laboratorio estadounidense y, además, señaló que “se están haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna”.

"Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer”, aseguró Vizzotti en declaraciones a radio Metro en relación a las conversaciones para la adquisición de vacunas.

También precisó que, "a través de la embajada de Estados Unidos", el Gobierno mantiene "diálogo con la administración estadounidense" y se está "avanzando en los trámites que hay que hacer para recibir las donaciones" que ha anunciado que realizará la administración de Joe Biden.

"Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Jasen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer” CARLA VIZZOTTI

Estas vacunas se sumarían a las que viene adquiriendo el Gobierno nacional con el objetivo de avanzar en el Plan de Vacunación Estratégica que lleva adelante desde diciembre en todo el país para evitar la propagación del coronavirus.

Intercambio de plataformas

En otro tramo de la entrevista, la titular de la cartera sanitaria sostuvo que “desde siempre está estudiando la Comisión Nacional de Inmunizaciones la posibilidad de intercambiar plataformas” para combinar vacunas contra el coronavirus de diferentes laboratorios.

Agregó que lo que se intenta es que "haya mayor evidencia sobre la combinación de distintas plataformas de vacunas" y detalló que "Canadá lo está haciendo y varios países de Europa".

Dejó claro que no quiere decir que esté hoy en los planes del Gobierno hacerlo, porque "primero hay que reunir más evidencia y tener un consenso científico y charlar con todas las jurisdicciones”.

Argentina realiza también los trámites pertinentes para estar habilitada a recibir las donaciones de vacunas que anunció Joe Biden.

La combinación de vacunas comenzó a mencionarse desde el ámbito epidemiológico a partir de la demora en la llegada al país del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V.

Al respecto, Vizzotti advirtió que la combinación de vacunas “no necesariamente" tiene que ser debido a la "dificultad en el acceso" a un segundo componente, sino que también puede ser una alternativa "para ampliar y clarificar la campaña de vacunación”.

“El intercambio de plataforma puede simplificar esto”, completó la ministra de Salud respecto a que esta posibilidad se utilice para ampliar la campaña de vacunación.

También adelantó que el próximo miércoles se reunirá la Comisión de Inmunizaciones con una agenda que tiene como prioridad analizar las diferentes posibilidades de intercambio de vacunas, aunque aclaró que “no hay un tiempo estimado para definirlo” sino que “antes debe haber un consenso técnico”.

Con respecto a estudios en este sentido, la funcionaria recordó que “Argentina ha sido impulsora de un estudio que se está terminando entre Gamaleya y AstraZeneca por el intercambio de las plataformas”.

Consultada sobre la presencia en el país de variantes del Covid-19, Vizzotti dijo que Argentina "no tiene circulación predominante de la variante Delta”, aunque advirtió que la situación es “muy dinámica” y que se deben “mantener los cuidados".

Entre esos cuidados, incluyó "no alentar el turismo al extranjero", controlar que se cumplan las cuarentenas obligatorias de siete días para quienes regresen al país luego de haber estado en el exterior, a los que también pidió "responsabilidad individual" para cumplir con esas reglas.

Sobre la posibilidad de que se deba incluir un tercer refuerzo en el esquema de vacunación debido a las variantes del virus, Vizzotti explicó que "siempre se supo que los virus respiratorios tienen mutaciones y no se sabe bien cuál es el período de inmunización" que brinda la vacuna.

Por ese motivo, dijo, "todos los laboratorios ya piensan en las dosis de refuerzos".

“Las vacunas para este tipo de virus no son como las del sarampión, que con dos refuerzos duran para toda la vida"; completó y reiteró que "siempre se supo que se iban a necesitar refuerzos y que iban a tener que adaptarse a posibles mutaciones".

"Lo que no se sabe es cómo ni cuándo van a aparecer; pero esas mutaciones requieren que la vacuna se adapte, algo que lleva un tiempo en todo el mundo”, explicó.

Con respecto a una hipotética fecha en la que se acabe la pandemia, Vizzotti fue contundente: “Tenemos que saber que esto no termina en septiembre ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo”.

Te puede interesar

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.