Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
CÓRDOBA | Una comisión del Gobierno de la República Federativa de Brasil fue recibida este martes en el Centro Cívico de Córdoba por el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Calvo. La comisión brasileña estuvo encabezada por el secretario Nacional de Participación Social del hermano país, Renato Simões, acompañado de la directora de Participación Digital y Comunicación en Red de Brasil, Carla de Paiva Bezerra.
En la charla se compartieron experiencias significativas implementadas por ambos gobiernos, en el marco de vínculo histórico entre la provincia y la nación brasileña.
“Para nosotros es un honor recibir a los funcionarios del Gobierno de Brasil, país con el que nos une una larga tradición de colaboración, comercio, turismo y cultura. Esperamos que este encuentro funcione como el punto de partida de una agenda común y participativa, que nos encuentre profundizando lazos en beneficio de nuestros pueblos”, expresó el ministro Manuel Calvo.
Entre otros asuntos, los representantes del Gobierno de Brasil mostraron particular interés en la experiencia cordobesa de los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, considerados como una acción innovadora.
Se trata de dispositivos de participación ciudadana implementados por el Gobierno de Córdoba, en los que la propia comunidad diagnostica sus principales problemáticas, las prioriza, monitorea y cogestiona las respuestas que los gobiernos municipales y provincial deben brindar ante las distintas temáticas de las que se trate.
Te puede interesar
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.
Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei
El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.