Córdoba avanza con su Plan Agroforestal: llegaron 40 mil algarrobos
A principios de esta semana, el Ministerio de Agricultura y Ganadería recibió los plantines de esta especie. Los ejemplares están en el Complejo Esperanza, que forma parte de la Red Provincial de Viveros Agroforestales. En primavera estarán listos para su distribución.
En las últimas horas, los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recibieron en el predio del Complejo Esperanza 40 mil ejemplares de algarrobo. En este establecimiento funciona uno de los 49 viveros de la Red Provincial Agroforestal que se presentó este lunes con la presencia del Gobernador Juan Schiaretti.
Los plantines vienen a engrosar el stock de unidades que la cartera productiva maneja para hacer frente a las necesidades del Componente Público del Plan Provincial Agroforestal, que tiene como objetivo el reparto de especies arbóreas a municipios, comunas, escuelas y organizaciones para la remediación de predios, implantación en espacios comunes y cortinas forestales de rutas y caminos. A la fecha, y desde hace poco más de un año, se llevan entregados más de 700 mil árboles.
Los 40 mil algarrobos, que llegaron en macetas con genética del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional de Córdoba, quedarán en el Complejo Esperanza para su repique. Se espera que en la primavera ya estén en condiciones de ser derivados a otros viveros que componen la Red Agroforestal, y recién desde allí viajar a su destino final en función de los pedidos y solicitudes que ingresan a la cartera.
“Continuamos con la recepción de especies, porque el Plan Agroforestal es una rueda que ya comenzó a girar y no puede parar. Debemos cumplir con lo estipulado en la ley que se sancionó en 2017, y en ese sentido se trabaja. Las instrucciones del ministro Busso es que afiancemos la recientemente creada Red de Viveros Agroforestales incorporando más nodos en todo el territorio provincial”, dijo el secretario de Agricultura, Marcos Blanda.
Te puede interesar
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.