Provinciales Por: INFOTEC 4.006 de julio de 2021

Como reconocimiento a su eficiencia La Pampa recibe $1.000 millones para obras de energía

El gobernador Sergio Ziliotto firmó con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, un convenio a través del cual la Provincia recibirá casi 1.000 millones de pesos del Gobierno nacional.

La Pampa, a diferencia de las restantes provincias, accedió a estos recursos como consecuencia de haber pagado regularmente los vencimientos por suministro de la distribuidora mayorista CAMMESA.  Por este motivo la Provincia retendrá el 30 % de vencimientos futuros para destinar a obras de infraestructura.

Los $1.000 millones que La Pampa retendrá de futuros vencimientos son un reconocimiento  al esfuerzo que el Gobierno provincial  realizó para mantener al día sus compromisos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (CAMMESA).

Este beneficio, que favorecerá a  pampeanas y pampeanos a través de las obras que se concreten en el futuro, fue producto del trabajo en el Congreso Nacional del diputado nacional, Ariel Rauschenberger, cuya participación fue gravitante para incorporar esta medida en el Presupuesto Nacional 2021.

Plan de Desarrollo Energético  

Los fondos se volcarán al Plan de Desarrollo Energético, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, fortaleciendo la eficiencia, en procura de encaminar a La Pampa a la soberanía energética que facilite el desarrollo de todos los sectores económicos y promueva el trabajo para pampeanas y pampeanos.

Se trata de un eslabón más en la cadena de acciones emprendidas por la gestión  del gobernador Sergio Ziliotto, que se conjuga con la innovadora licitación del área petrolera Medanito Sur, donde el adjudicatario deberá invertir 5 millones de dólares en una planta de energía renovable que será propiedad de la Provincia.

“Hoy Nación premia la eficiencia”

Ziliotto describió que se trata de “un día de enorme trascendencia para nuestra Provincia,  no porque estemos firmando un convenio con el Gobierno nacional a través del cual nuestra  Provincia va a recibir fondos, porque eso, en este Gobierno federal que tenemos desde el 10 de diciembre de 2019, es una constante para la provincia de La Pampa, sino porque se está premiando la eficiencia en la gestión”.

En este sentido sostuvo que tradicionalmente “La Pampa es una Provincia ordenada desde lo financiero, desde lo institucional y hoy vemos que valió la pena. Valió la pena no tener deudas porque tenemos un Gobierno nacional que privilegia beneficiar la eficiencia”.

“Tenemos que demostrar que el Estado también puede ser eficiente, porque aunque parezca un valor intangible, hoy toma valor, se transforman en $ 1.000 millones que se van a traducir en obras y también en financiamiento de los programas que están contenidas en la Ley de Desarrollo Energético, que aprobó nuestra legislatura y que tiene el objetivo de proyectar el sistema para los próximos 20 años”, indicó el mandatario.

Explicó que La Pampa busca “transformarse en autónoma, generar su propia energía, ver cómo pasamos de ser una provincia que consume a una que genera energía. Ese es el gran desafío del Estado, con un fuerte apoyo y trabajo en común con el sistema cooperativo pampeano, que es el que tiene la responsabilidad de la distribución y la relación directa con los usuarios”.

Ziliotto valoró especialmente el “apoyo y el reconocimiento de un Gobierno nacional que nos permite seguir invirtiendo para darle mayor eficiencia, mayor seguridad al sistema eléctrico y mejor calidad de vida a todas las pampeanos y pampeanos”.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.