Obra pública provincial y nacional moviliza la economía en La Maruja
El intendente de La Maruja, Gustavo Cein, detalló los diversos programas nacionales y provinciales en ejecución, los cuales superan los 16 millones de pesos, que permiten la generación de mano de obra local y un importante desarrollo en diversas áreas de la localidad.
Gustavo Cein, agradeció el permanente apoyo del gobernador, Sergio Ziliotto y de todos sus ministros. Y resaltó que en el Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROPAL), "presentamos el proyecto del parque agroalimentario para La Maruja. El proyecto fue elegido y financiado desde Nación. Son varias provincias del norte y centro del país las que están en este programa, se fueron haciendo capacitaciones con la Universidad Austral de Chaco y con el INAES”.
Agregó que “nuestro parque agroalimentario fue elegido porque cumplirá con la producción de huevos, una planta de alimentos balanceados pero es mucho más amplio porque incluye una huerta para abastecimiento local, una división de residuos sólidos para pensar en aportar materiales para un futuro reciclado, que se haría en forma regional”.
Informó que La Pampa, a través de la Secretaría de Ambiente está trabajando en esto por regiones. "También queremos ver en este proyecto la producción de madera local, de leña, porque estamos en una zona del caldenal. Sería trabajar la leña para que salga con la marca La Maruja para vender en toda la provincia de La Pampa”.
El intendente resaltó que “la financiación del programa es de 8 millones de pesos que incluye la construcción de dos galpones con una capacidad para 2500 ponedoras cada uno, una planta de balanceado que también nos serviría para algún emprendimiento de pollos, producir alimentos para ovejas, cerdos, con una producción de 2800 kilos/hora. Como vemos, es un programa interesante y muy importante porque pensamos en el abastecimiento local y la generación de empleo, lo que venimos siempre hablando y pregonando desde la gestión local y provincial”, puntualizó.
Argentina Hace
Respecto al programa nacional Argentina Hace, el jefe comunal de La Maruja mencionó que “ya comenzamos a trabajar en el proyecto de mejoramiento y cambio de veredas en toda la plaza a través del programa, y también en parte del acceso a La Maruja en la avenida Rubén Hugo Marín”.
Añadió que “el Argentina Hace es un programa que nos fue aprobado por un monto de $ 6.532.090 del cual ya tuvimos el primer desembolso con el que hicimos los primeros trabajos en la plaza. Queremos hacerle una mejora estructural, ampliar y bajar las veredas porque tenemos una plaza muy elevada y el reemplazo de losetas, las que vamos a comprar en comercios de nuestra Provincia y a una empresa local que las fabrica. Todo este dinero que proviene de Nación nos genera empleo local”.
Programa ProPAyS
El programa ProPAys también está en marcha por lo que Gustavo Cein informó que “con este programa provincial estamos ampliando la planta de ósmosis inversa que está generando agua de mesa, calidad de vida para los vecinos de La Maruja. Es un programa que se hace a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, la Administración Provincial del Agua (APA) con un importe de $ 1.686.000 para ampliar la planta local, colocar una tinglado para almacenaje y la puesta en funciones de una planta envasadora que va a permitir el envasado de 240 bidones de 20 o 12 litros/hora. En un futuro tenemos pensado el reparto local y regional de agua de mesa como una actividad económica para el pueblo generando empleo genuino para nuestra población”.
Donación de cuatro hectáreas
El intendente mencionó que “tenemos una donación de cuatro hectáreas de lo que era la feria de Colombo y Magliano. En ese predio queremos gestionar este parque agroalimentario para lograr el abastecimiento local y un sueño sería que no solo se abasteciera lo local sino también lo regional con hortalizas, huevos, pollos y albergar a otras producciones como pueden ser la leña, la madera que pueda sacar tableados para la producción de muebles. Tenemos además la gran preocupación por cuidar el ambiente y hemos pensado en colocar un galpón para residuos sólidos para una etapa superior que sería el reciclado. Ver la posibilidad de tener una energía limpia mediante paneles solares para generar parte de la energía que pueda llegar a usarse. Es un proyecto bastante ambicioso y contamos con el apoyo total del Gobierno provincial. Ya hemos hablado con el gobernador Ziliotto, con la Secretaría de Asuntos Municipales, con el Ministerio de la Producción a quienes les hemos presentado este proyecto como lo hicimos con el del parque industrial y nos encontramos trabajando codo a codo con nuestro gobernador, tan preocupado con el desarrollo de todos los pueblos dela provincia de La Pampa”, finalizó.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.