El accidente de la ruta 30, entre los tres más trágicos de la historia de la ciudad
El siniestro vial más grave fue en 1977, cuando un tren arrolló a un colectivo con el saldo de 13 muertos, en inmediaciones de la Universidad. En 2001, cuatro jóvenes perdieron la vida al chocar un jeep con un camión en Guardias Nacionales y Tejerina Norte.
El grave accidente que dejó el saldo fatal de cuatro víctimas en la ruta 30 frente a la planta de Epec se ubica entre los tres siniestros viales más trágicos de la historia de la ciudad.
La lista negra de accidentes que enlutaron Río Cuarto la encabeza el ocurrido en el mediodía del viernes 17 de junio de 1977, cuando en el paso a nivel de la ruta 8 (hoy enlace rutas 8 y 36) un tren de carga arrolló un ómnibus de la línea 2, con el saldo de 13 muertos.
Las estadísticas reflejan que en la madrugada del 28 de enero de 2001 se produjo el violento choque entre un jeep y un camión en la esquina de Guardias Nacionales y Tejerina Norte, con el grave saldo de un cuatro fallecidos.
Hace una semana, Río Cuarto se conmocionaba por el accidente registrado en la zona oeste, cuando un automóvil Mercedes Benz se salió de la ruta y terminó dentro de la estación de rebaje de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con la muerte instantánea de los cuatro ocupantes.
“Muy pocas veces asistimos a un accidente con características tan violentas”, describió el jefe de Bomberos, Guillermo Rafti, para graficar el panorama que se encontraron cuando llegaron al lugar.
El Ministerio Público Fiscal lleva adelante la tarea para determinar las circunstancias que desencadenaron la tragedia que involucró a cuatro riocuartenses.
El Mercedes Benz que se dirigía de este a oeste se salió de la ruta 30 y voló varios metros para arrasar con lo que había a su paso y terminar en el predio de Epec.
El automóvil era conducido por Agustín Mántaras, de 32 años, acompañado por Julieta Casella, de 29; Norberto Giordano, 34, y Amparo Villegas, de 24 años.
Dolor
“La tragedia que enluta a la ciudad”, reflejaban las crónicas policiales sobre el terrible accidente ocurrido hace 41 años con 13 muertos y 25 heridos, en su mayoría estudiantes universitarios.
El ómnibus de la línea 2 de la Cooperativa de Transporte, con 40 pasajeros, al llegar al paso a nivel de la ruta 8 fue embestido y arrastrado unos 40 metros por el convoy del ferrocarril Mitre, que venía de Villa María y se dirigía a Río Cuarto.
Pasaron más de cuatro décadas y las promesas de colocar barreras y mejorar la seguridad vial nunca se cumplieron.
En la calurosa madrugada del 28 de enero de 2001, cuatro jóvenes perdieron la vida cuando un jeep Willys con siete ocupantes colisionó con un camión Fiat Iveco con acoplado en la peligrosa intersección de Guardias Nacionales y Tejerina Norte. Tres de las víctimas perdieron la vida en el lugar mientras que el restante dejó de existir a los días.
El reclamo de mayor seguridad en el sector fue escuchado por las autoridades municipales, por lo que en el lugar se instalaron semáforos.
Otro de los accidentes graves fue en la madrugada del 17 de noviembre de 2016 en la ruta A005, a la altura de la rotonda de Unión de los Argentinos, cuando un colectivo de la empresa Andesmar, con 25 pasajeros, volcó con el saldo de dos muertos y cinco heridos de gravedad. Tras ese hecho luctuoso colocaron luminarias en el sector.
Gentileza: Diario Puntal
Te puede interesar
Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable
En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-
Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales
La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello
El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.
Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.