SOLA NO CREE EN LOS PERSONALISMOS Y PIDIÓ “UN ENTENDIMIENTO QUE CONTENGA A TODOS”
El diputado del PJ afirmó que “muchos sectores que hoy están en contra del presidente, lo apoyaron en su campaña” y “perdieron la coherencia ante la gente”. Sobre la provincia aseguró que “no creo en los personalismos, sino en los proyectos. Debe surgir un entendimiento que contenga a todos”, pidió.
En declaraciones al programa televisivo “La mañana con vos” el legislador realiquense resaltó que “cuando se pierde la confianza de la gente, es muy difícil. La credibilidad va de la mano de la coherencia entre lo que decís hoy y lo que decís mañana, entre lo que decís y hacés y lo que hacés hoy y hacés mañana. Si no hay explicaciones lógicas entre el hoy y el mañana, hay incoherencia. Y si hay incoherencia, se pierde confianza y si se pierde confianza, por qué creerte”, evaluó.
“Entonces, cuando hoy se ven acérrimos defensores desde el justicialismo y contra Macri y son los mismos que te ayudaban a llenar la cancha en un acto macrista, como Barrionuevo, la gente no lo cree, porque se acuerda que antes estaba en contra. Lo mismo sucede con el líder de los camioneros (Hugo Moyano)”, dijo.
“Además, tenés peronismo k, peronismo anti k, peronismo racional, una ensalada de fruta infernal. Pero el problema es uno: el peronismo tiene que ser nacional y ser popular. El peronismo racional, es el que convalida las políticas neoliberales”, manifestó.
“¿Y qué tiene de racional eso? Si tu doctrina es nacional, popular, inclusiva y generar condiciones de empleabilidad interna, ¿cómo se puede apoyar el neoliberalismo? Para salir de esto, hay que generar dentro de la oposición una gran PASO, con todos los que quieran terminar con el modelo neoliberal, todas las fuerzas que crean que el neoliberalismo lo único que hace es llevar al pueblo a condiciones de indigencia”, indicó.
“Creo que acá no hay lugares para tibios ni vendepatrias. Urtubey está dentro del peronismo y la pregunta es, ¿Si tenés un pensamiento tan de derecha, qué tan cerca estás del peronismo o estás usando la estructura partidaria de territorio nacional, para los beneficios personales?”, se preguntó.
“Lo ideal es hacer una PASO y se presenten todos, que el pueblo los ponga en su lugar. El tema está en que el que pierda no sea mezquino y facilite el avance de otra fuerza, como el neoliberalismo, como sucedió en el 2015, donde un sector del peronismo facilitó la llegada de este neoliberalismo y ahora lloramos juntos. En ese abanico de opciones tiene que estar Rossi, Felipe Solá, Urtubey, Alberto Rodríguez Saá y si quiere Cristina, por qué no. Y que la gente elija quien queda y que luego el perdedor sea respetuoso del pueblo los que no ganan y que acompañen”, afirmó Sola.
El diputado del PJ criticó a quienes critican el “piso” de Cristina Fernández. “Esto tiene que ver con los acompañamientos de las estructuras. Ella sacó el 37% en Buenos Aires y fue Cristina versus el gobierno nacional, los medios masivos de comunicación, un sector del peronismo. No jodamos, hay que decir las cosas con su nombre”, afirmó.
—¿Y en el caso de La Pampa, es Verna el que garantiza la unidad?
—No creo que las personas puedan garantizarla por si solas si no se generan las condiciones, para que haya un entendimiento del que surja una propuesta que contenga a todos. Yo no creo en posturas mesiánicas o personalistas. Si vos generás las condiciones donde se pueda opinar, y discutir, bien. Yo, de hecho, discrepo en algunas cuestiones y creo que el justicialismo tiene hombres formados, no instalados en la sociedad, pero por no estar instalados, no significan que tengan la experiencia necesaria, ni la formación necesaria, ni la capacidad necesaria, para estar en una gestión de gobernador. Los hay, porque han sido intendentes, diputados, ministros y son muchos.
—Pensaba en lo que en un momento fue la Liga de Intendentes, en Compromiso Peronista, ¿siguen funcionando? Estabas vos, Rojas, ¿dónde están ahora?
—En el ejercicio diario de la gestión, no se hace fácil desde la intendencia generar actividades políticas partidarias, sobre todo, si no se está en una cierta línea con el gobernador, porque el federalismo no funciona bien en Argentina. Así como el Gobernador está enfrentado con Macri, por cuestiones ideológicas y Macri no nos manda una moneda y el federalismo se transforma en perverso, porque el que gana hace lo que quiere con el que pierde, una situación similar ocurre en la relación Provincia y Municipio.
— ¿Es difícil sostener Compromiso Peronista, si gobierna La Plural, por ponerles nombres?
—Se hace dificultoso. Pero volvemos a lo anterior. Y la gente es la que vale.
— ¿Habría que hacer una PASO como se plantea a nivel nacional para elegir candidatos?
—Habría que generar las condiciones. Nosotros, como Compromiso Peronista, planteamos en la reunión del Partido Justicialista, dos ítems. Uno, la paridad hombre-mujer. El 50% de los cargos tienen que estar en cada uno de los sexos y el otro tema, es modificar la parte electoral del Partido Justicialista. Que se respete al votante.
– ¿Ustedes no tienen minoría?
– No. Debería aplicarse el sistema D’Hont es un sistema de divisiones. De la determinada cantidad de votos que sacó una fuerza política, lo dividís por uno, por dos o por tres y así todas las líneas y sus votos y luego lo ponés en orden”, explicó.
Es decir que si sacaste el 45% de los votos y el otro el 55%, es casi un empate técnico y tendrías que poner casi las mismas proporciones. El PJ en La Pampa tiene 15 diputados. 10 son de Plural y Convergencia y 5 de Compromiso. Es el doble y no nos sacaron el doble de votos en la urna. Nosotros sacamos el 45. Deberíamos haber tendido 7 diputados y el resto 8. La Carta Orgánica de nuestro partido, tiene un sistema muy particular, tenés que alcanzar el piso del 25% y una vez superado ese piso, te ubican en el tercer lugar, el séptimo o el once. Que te ubique la gente con el sistema directo.
Lo que sucede ahora impide o quita estímulo a la participación política interna, porque además el que tiene el poder, tiene más recursos. Los que no están de acuerdo y no tienen esa cantidad de recursos, optan por hacer otros partidos políticos o juntas vecinales. Si llego a sacar el 40%, y lo hago dentro del PJ, puedo poner un diputado. Y si me voy por fuera, a lo mejor pongo dos.
Por eso hay que generar condiciones para que valga la pena participar y discutir dentro de una estructura partidaria- cerró.
Fuente: Plan B Noticias
Te puede interesar
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones