Política Por: InfoTec 4.002 de agosto de 2021

Altolaguirre "La Pampa es una provincia ordenada pero chata, falta infraestructura, servicios y rutas"

Dentro de 41 días los argentinos, una vez más en nuestro saludable ejercicio democrático, acudiremos a las urnas para elegir en las PASO a los candidatos a legisladores nacionales, tanto diputados como senadores.

En La Pampa, el espacio "Juntos por el Cambio" tendrá una tan inesperada como saludable disputa entre cinco líneas internas, entre ellas la que lidera el Presidente del Comité Capital de la UCR, Hipólito "Poli" Altolaguirre, pre candidato a Senador Nacional, quien cuenta con el apoyo de, entre otros dirigentes, Juan Carlos Marino y Martín Berhongaray.

Tras la Convención Radical y teniendo en cuenta lo acordado de presentarse dentro del frente Cambiemos La Pampa junto al PRO, consultamos a Poli Altolaguirre sobre el por qué de no lograr un acuerdo presentando lista única y hoy aparecen 5 líneas internas que competirán en las PASO.

"Nosotros tuvimos un mandato en la Convención en la cual se determinó que las listas debían estar encabezadas por candidatos radicales, tuvimos conversaciones con distintos sectores, pero la realidad es que no se pudo construir un consenso, se agotaron las instancias de negociación y lógicamente se resolverá la cuestión de forma democrática a través de las PASO", señaló. Lejos de lamentar esta situación interna del frente, indicó que "esto va a potenciar, porque habrá gente movilizada en toda la provincia y seguramente vamos a tener un muy buen resultado, que haya 5 listas va a ser muy beneficioso para el espacio" expresó el dirigente.

Consultado Altolaguirre sobre su visión sobre la realidad actual de la provincia, indicó enfáticamente que "La Pampa desde la vuelta a la democracia, viene siendo una provincia ordenada que paga los sueldos, pero es una provincia que se encuentra chata con falta de infraestructura de servicios y rutas… por ahí es donde tenemos que empezar a trabajar quienes aspiramos a ir al Congreso de la Nación". A la breve, pero crítica radiografía sobre la realidad pampeana agregó, "nosotros tenemos la propuesta de conseguir un fondo de reparación de nuestra provincia, como lo han tenido provincias del norte argentino o como el Régimen de Promoción Industrial que ha tenido la provincia de San Luis o el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonerense, así como le han dado tantos beneficios a otras provincias, la nuestra se merece lo mismo por el hecho de que nos han quitado un río, lo que ha generado que La Pampa no pueda desarrollar un montón de actividades industriales y productivas…".

El "Poli" fue muy preciso al indicar que espera lograr para la provincia, de alcanzar una banca en el Senado, "a veces dicen que no hay plata pero nación sigue aportando dinero para Portezuelo, por lo cual tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición tenemos que luchar para tener un Fondo de Reparación Histórica con destino específico a determinadas actividades, desarrollo de infraestructura como rutas o autopistas… con la ubicación geográfica que tenemos puedan pasar por La Pampa y encontrar buenas rutas y servicios, también deben generarse créditos para quienes quieran llevar adelante actividades industriales o productivas… Debemos apuntar a que nuestra provincia pueda producir, aportar valor agregado y prestar servicio, para eso hace falta una clara y muy fuerte decisión, y la unidad de los legisladores pampeanos".

Consultado por el portal Faustino Parera sobre la actual realidad económica de nuestro país, el pre candidato sostuvo que "el principal problema que hoy tenemos es el del trabajo, con la crisis económica y la sumatoria de la pandemia, ha llevado a que muchos comerciantes y prestadores de servicios y otras Pymes se hayan fundido, esto lleva a la necesidad de replantear la modernización de las leyes laborales, el mundo ha cambiado y también las formas de trabajo, en este contexto con la prohibición de despidos y la doble indemnización dio como resultado un comercio cerrado, por lo que el empleado igual se quedó sin trabajo y ni siquiera pudo cobrar la doble indemnización, así el comerciante quedó fundido y con un juicio de por vida de los trabajadores que van a intentar cobrar lo que les corresponde legalmente, por ende tenemos que analizar las Leyes Laborales. Tenemos que ver que haya un seguro de desempleo que el empleador pague mensualmente con las cargas sociales y no se le torne traumático y para que el empleado que pueda cobrar sin tener que iniciar un juicio y esperar años y años para cobrarlo, sin que esto sea un dolor de cabeza para el empleador".

Consultado por el manejo de la pandemia por parte del gobierno, Altolaguirre indicó que “en un comienzo teníamos la imagen de que las cosas se estaban haciendo muy bien cuando se hacían las conferencias en conjunto con dirigentes de otras fuerzas, pero luego pasó lo que pasó, la falta de vacunas, que no llegan las segundas dosis… pero debemos tener en claro que para salir de esto todos debemos vacunarnos, todos nos tenemos que cuidar y aportar nuestro granito de arena… hemos tenido momentos buenos en los que parecías que las cosas se encausaban y hemos tenido momentos muy malos", finalizó.

Te puede interesar

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.

Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur

El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.

“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados

El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.

Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones

LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones

La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento

El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.

¿Manuel Adorni Presidente? El vocero de Javier Milei ya se candidatea

El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.