(Video) "Dyzhy", hijo de Alberto Fernández, ya tiene su DNI no binario: su nuevo nombre es Tani
Tani, hijo del presidente Alberto Fernández, ya tiene su DNI no binario. Así lo confirmó en su cuenta de Instagram, donde mostró su nuevo documento que lleva una letra "X" en la categoría "sexo".
"Está bueno entender que un plástico no dice quién soy pero me ampara en un marco jurídico para hacer respetar mi identidad, entonces yo estoy muy feliz", expresó en la red social.
Tani había anunciado que iniciaría el trámite el pasado 21 de julio, luego de que el Gobierno Nacional presentara los nuevos documentos que reconocen las identidades no binarias e hiciera entrega de los primeros tres a Valentine Machado, Gerónimo Carolina González Devesa y Shanik Lucián Sosa Battisti.
“No me considero hombre, me considero persona no binaria”, dijo entonces en un vivo de Instagram. En esa oportunidad, remarcó que aunque se necesitará tiempo para que este cambio se naturalice, ya que la gente "tiene que deconstruirse", resulta importante que el Estado dé el primer paso en reconocer este tipo de derechos.
"Hoy no es raro, no llama la atención, ver a una pareja homosexual casándose desde que se aprobó el matrimonio igualitario", ejemplificó, aunque reconoció que "obviamente que existe gente del mal: transfóbica, homofóbica”, que sigue resistiendo estos avances.
DNI no binario
El cambio en los DNI --que también alcanza a los pasaportes-- fue presentado en julio, en un acto dentro del Museo del Bicentenario, por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Interior, Wado de Pedro, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta.
El anuncio luego fue formalizado en el Decreto presidencial N°476/21. “A los fines del presente decreto, la nomenclatura 'X' en el campo 'sexo' comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino”, dice el artículo 4°.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".