Fernández sobre la reunión en Olivos: "No debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido"
Al hablar en Olavarría anunciando la puesta en marcha de la Ley de Zonas Frías, que beneficia la tarifa de gas para ciudadanos de distintos territorios del país, el Presidente se refirió a la reunión social en Olivos en julio del año pasado por el cumpleaños de la primera dama y lamentó que sucediera.
Fernández sobre reunión social en Olivos: "Lamento lo que ocurrió, no volverá a ocurrir"
El presidente Alberto Fernández lamentó la reunión realizada el año pasado en la Residencia de Olivos con motivo del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, y admitió que "no debió haberse hecho".
"El 14 de julio del año pasado, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, convocó a una reunión con sus amigos y a un brindis que no debió haberse hecho; definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido. Claramente lo lamento", expresó el Presidente.
El presidente se refirió a la reunión que se llevó a cabo en la Residencia de Olivos en julio de 2020, con motivo del cumpleaños de Fabiola Yañez, en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
Lo hizo con un discurso que pronunció en Olavarría, donde se puso en marcha la ley que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF).
El Presidente lamentó la reunión social en Olivos en julio del año pasado.
"Tengo la necesidad de reflexionar con ustedes cosas, que tengo la necesidad de decir, francamente, porque como dicen los pibes que me conocen, no soy careta", señaló el jefe de Estado.
Por eso, remarcó que su Gobierno jamás ocultó "nada", a partir del hecho de haber facilitado los registros de ingresos y egresos de la quinta de Olivos, cuando fueron solicitados.
"Nunca quise esconderme detrás de nadie cuando tuve que dar la cara; como decía (el expresidente) Néstor Kirchner somos personas comunes con responsabilidades importantes", señaló.
Alberto hizo frente al tema de la reunión en Olivos al anunciar la puesta en marcha de la Ley de Zonas Frías en Olavarría.
Explicó que la pandemia de coronavirus obligó a gestionar desde la quinta presidencial por recomendación de los médicos, pero advirtió que "Olivos se convirtió casi en una ciudad" por la cantidad de personas con las que debió reunirse, entre "gobernadores, diputados, secretarios, empresarios, actores, actrices, futbolistas y gente que tenía problemas y necesitaba ser oída".
"Una de las cosas que tengo como Presidente y como hombre común es esa necesidad de escuchar a todos y viví todo ese momento en un gran vértigo, un vértigo que no me hizo tomar reuniones con 10 personas, sino con cientos de personas", aseguró.
Y reiteró: "Cuando llegó un pedido para ver quiénes ingresaban a Olivos lo hicimos público porque gracias a dios, nada debo ocultar de mi vida personal".
Luego, en otros tramos de su discurso, Fernández puso en foco la "miserabilidad" que queda al "descubierto", a partir de las críticas y las acciones que impulsa la oposición para sembrar dudas en la gestión de la pandemia y de la emergencia.
Pidió entonces a los argentinos tener confianza y "pensar en la Argentina que soñamos".
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.