Córdoba: otorgaron la excarcelación a los cinco acusados del ingreso de la variante Delta
Se encontraban detenidos por haber violado las medidas de aislamiento que rigen para quienes regresan al país provenientes del exterior y haber propagado la enfermedad. El "caso cero" permanece en terapia intensiva.
Todo se inició el jueves 26 de julio último, cuando se notificó el primer caso positivo de la variante Delta en Córdoba, un viajero de 62 que provenía de Lima (Perú).
Las cinco personas que se encontraban detenidas por haber violado las medidas de aislamiento que rigen para quienes regresan al país provenientes del exterior y haber causado la propagación de la variante Delta del coronavirus en Córdoba fueron beneficiadas con la excarcelación, según confirmaron fuentes judiciales.
Se trata de una decisión adoptada por el fiscal Andrés Godoy, de la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) que benefició a dos ciudadanos ciudadanos peruanos y tres argentinos, todos ellos residentes en Córdoba.
Entre los detenidos ahora beneficiados con la excarcelación se cuenta el denominado 'caso cero', un hombre de 62 años, que todavía se encuentra internado en terapia intensiva por una "insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave".
El fiscal Andrés Godoy resolvió otorgar la libertad a los cincos imputados por los delitos de "violación de las normas sanitarias" y "propagación de una enfermedad contagiosa", establecidas en los artículos 202 y 205 del Código Penal, que contempla penas de entre 3 y 15 años de prisión.
Todo se inició el jueves 26 de julio último, cuando se notificó el primer caso positivo de la variante Delta en Córdoba, un viajero de 62 que provenía de Lima (Perú).
El hombre, según la causa judicial, habría violado el aislamiento domiciliario que se le había impuesto y generó un brote intrafamiliar en 35 de las 40 personas que dieron positivo de la variante Delta.
Los restantes cuatro acusados habrían mantenido contacto con el viajero y, a sabiendas de que portaba el virus y como contactos estrechos, no habrían cumplido con el aislamiento obligatorio.
La autoridad sanitaria había impuesto el aislamiento preventivo de 800 personas por ser contactos estrechos, contactos de contactos, y de burbujas escolares vinculadas con el denominado 'caso cero' y su entorno.
Te puede interesar
Buscan limitar los mandatos en la Auditoría General de la Nación, en medio la parálisis del organismo
Desde el 31 de marzo pasado, la AGN está paralizada en su cúpula a raíz del vencimiento de los mandatos de los auditores designados por el Senado.
Argentina invierte en la actualización de los Procedimientos de Vuelo Instrumental
De esta manera se procura responder a los requerimientos de la OACI.
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.