El BLP le reintegró el dinero a la docente estafada
Ni bien el Poder Judicial comprobó que la víctima fue defraudada por una vulneración en la seguridad de la cuenta, la entidad provincial definió -en contacto con la Red Link- revertir las operaciones y acreditarle a la clienta estafada el monto sustraído.
El Banco de La Pampa dio una respuesta positiva a la docente estafada cuyo caso trascendió en los últimos días: junto a la Red Link, y al comprobarse que se había tratado de una falla de seguridad, resolvieron afrontar el monto que faltó de la cuenta atacada.
La entidad crediticia dio ese paso una vez que la investigación judicial dejó en claro que la víctima de la estafa no había tenido ninguna responsabilidad en el episodio. La investigación sigue su curso y tiene indicios de empresas y personas que habrían sacado provecho de la maniobra.
La docente, Romina Quinteros, confirmó que el BLP la convocó para acreditarle el dinero que le fue sustraído y que el pasado jueves 5 de agosto "desapareció" en menos de media hora. En ese lapso de tiempo, se hicieron las siete operaciones defraudatorias. La víctima de la estafa destacó el comportamiento de la Fiscalía que se encargó del caso, y también del BLP que una vez comprobada la situación -junto a la Red Link- definió ponerle fin al perjuicio.
Operaciones revertidas
La respuesta de los bancos frente a este tipo de hechos es también un costado que normalmente agrava la injusticia. De ahí que la damnificada resaltó el procedimiento de la entidad crediticia provincial y de sus trabajadores y trabajadoras, en comparación con lo que en ocasiones hacen representantes de la banca internacional que estiran los trámites y ponen obstáculos antes de hacerse cargo.
El BLP dio una respuesta positiva relativamente rápida: 12 días después de concretado el episodio, se comunicaron con la víctima desde el área de Legales y de Atención al Cliente para hacerle saber que las operaciones que formaron parte de la estafa serían revisadas y revertidas.
La estafa rondó los $130 mil, tal como informó El Diario: a la docente le vaciaron la cuenta-sueldo del BLP y además le sacaron un adelanto salarial por casi $40.000. El modus operandi es un misterio: intentan establecer si la defraudación fue mediante una clonación de la tarjeta (skimming) o existió directamente el hackeo de algún aparato tecnológico.
Una zona gris
Una de las situaciones en "zona gris" ante este tipo de estafas es la respuesta de los bancos o las redes de seguridad, que demoran y en muchos casos se vuelven obstáculos burocráticos.
Aun cuando se comprueba que la persona damnificada no tiene ninguna responsabilidad, como en este caso de la docente, algunas entidades demoran en atender la necesidad de su clientela.
Puntualmente en esta situación, la trabajadora quedó sin un peso a disposición y sus cuentas bloqueadas, en una fecha de vencimiento de servicios, alquileres, préstamos. No hay normativas que determinen cómo operar en esas situaciones. Aunque suele ser más pronta y comprensiva la respuesta de los bancos locales (como el BLP) que los que representan a una multinacional.
Sobre ese punto, el fiscal Máximo Paulucci comentó que “por lo que nos dicen en estos casos, por reclamos que se hacen a distintas entidades y organismos, hay resultados favorables, sobre todo en los casos en que hay una sustracción de datos. A veces por las entidades, en otros por los seguros”.
Acerca de la situación puntual de la docente, apuntó: “El Banco (de La Pampa) estuvo al tanto, porque lo hemos oficiado en el marco de la investigación”.
El fiscal reflexionó, además, sobre un dato alarmante que ya se analiza en diversos ámbitos. Durante la pandemia “crecieron muchísimo las modalidades de estafas virtuales. Desde los secuestros virtuales, que a veces tienen perfiles concretos de sus víctimas, hasta otros casos como éste, que le pueden tocar a cualquiera”.
“Todos los beneficios que entrega la virtualidad, por otro lado tiene también estos riesgos”, lamentó el funcionario judicial.
Te puede interesar
Avanza la construcción de un nuevo centro comercial de gran escala en Santa Rosa
Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.
Villa Mirasol inauguró la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”
El nuevo espacio, impulsado por el municipio y gestionado por un concesionario privado, brindará atención y contención a adultos mayores. Autoridades destacaron el rol del Estado y la solidaridad comunitaria.
Fuerte respaldo de intendentes pampeanos a los proyectos para recuperar fondos nacionales
Jefes comunales de toda La Pampa, salvo una excepción, expresaron su apoyo a las leyes impulsadas por los gobernadores en el Congreso para restituir recursos retenidos por la Nación. Pidieron a los legisladores pampeanos acompañar la iniciativa.
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.