Recuerdan pautas de actuación ante un caso de muerte súbita y anuncian cursos virtuales
Del 20 al 27 de agosto se conmemora la “Semana de lucha contra la muerte súbita”, cuyo propósito principal es generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de saber cómo actuar ante estos casos, respondiendo con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que incluyen las desfibrilación de acceso público.
“La muerte súbita, íntimamente relacionada a la enfermedad cardiovascular, es responsable de cobrarse alrededor de 30 a 40 mil muertes en forma anual en nuestro país. Es un verdadero problema en salud pública y en muchas situaciones cuando se produce, ocasiona gran consternación en las familias y allegados porque terminan siendo muertes prevenibles y prematuras”, el referente del CODES, Juan Barbero.
Desde hace años el Ministerio de Salud de La Pampa definió un programa que busca generar compromiso y sensibilizar a las comunidades para sentirse parte en la cadena de respuesta a estos eventos de muerte súbita, “porque estos episodios ocurren en el contexto donde las personas se desarrollan, realizan su actividad laboral, recreativa, y la mayoría de las veces cuando un individuo pierde la conciencia y deja de respirar (paro cardio-respiratorio) lo hace en forma próxima a otro individuo (testigo circunstancial) que en muchas ocasiones no sabe qué hacer o cómo comportarse”.
Juan Barbero, continuó, “esta persona en la cual su corazón dejó de latir va a necesitar que alguien lo pueda ayudar a mantenerse con vida hasta que llegue la ayuda médica, recibiendo los primeros auxilios. El objetivo del por qué y para qué nosotros tratamos de sensibilizar y entrenar a nuestras comunidades es para comprometerlas a actuar, para que se mantengan alertas y entiendan que en cualquier momento y lugar alguien puede necesitar nuestra ayuda y debemos estar preparados para saber cómo responder y, en forma solidaria, sostener la vida de esa persona”.
En La Pampa este tipo de acciones están respaldadas por una ley, “La Pampa fue de las primeras en adherir y en reglamentar la ley, para que queden estas instancias de formación y entrenamiento sostenidas en el tiempo y que también se promuevan espacios cardio-asistidos, con un desfibrilador instalado en lugares claves, donde circulan o permanecen gran cantidad de personas, donde existe un riesgo potencial para el desarrollo de situaciones de muerte súbita. De esa forma, si acontece un evento de MS (muerte súbita), en el supermercado, en la cola del banco, en el cine, en una cancha de fútbol, en la vía pública, los testigos sepan como responder para devolverle al corazón el funcionamiento normal”.
Barbero comentó que paralelamente a esta formación en RCP se trabaja en algo mucho más determinante y costo-efectivo a la hora de los resultados finales, “que es el cuidado de la salud, la promoción de hábitos y modos de vida saludables, la prevención de los ya conocidos factores de riesgo cardiovasculares”. Eso es lo que va a generar un verdadero impacto en la evolución natural de la enfermedad cardiovascular.
En el mientras tanto, “los episodios de MS se van a seguir presentando y debemos preocuparnos y formarnos para saber que hacer. La RCP se constituye así como el paradigma de los primeros auxilios. Como comunidad, tenemos que entender que es crucial la participación del primer interviniente, por eso el "curso para primeros respondedores" que estamos ofreciendo en formato virtual, para que puedan acceder desde cualquier localidad a los conceptos fundamentales y luego, en una segunda etapa, realizar la parte práctica con el típico curso de RCP con simuladores y los instructores del Programa La Pampa Cardioprotegida, que están distribuidos en toda la Provincia y han sostenido la plataforma de capacitación durante todos estos años”.
Curso de RCP
El curso va a estar disponible a partir del 26 de agosto, “se va a estar haciendo el lanzamiento oficial con las figuras del ministro de Salud, Mario Kohan, y el rector de la UNLPam, Oscar Alpa. La Universidad viene respaldando nuestra propuesta. El curso cuenta con el auspicio de importantes sociedades científicas de relevancia provincial y nacional, que avalaron la calidad de los contenidos de la plataforma virtual, la Asociación Pampeana de Cardiología, la Asociación Pampeana de Pediatría, la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA); la Fundación para la Prevención de la Muerte Súbita (FuPreMus), la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) y la Federación Argentina de Medicina General (FAMG). Además, el Gobierno de La Pampa lo declaró de interés provincial”.
A modo de cierre, se esperanzó en que se haga masivo “y que se puedan trabajar los contenidos a través del resto de los Ministerios, de las entidades y empresas. Es totalmente gratuito, se accede a través de un link, que va a estar disponible en breve para realizarlo ya sea en la plataforma virtual de la UNLPam. o bien en el aula del Ministerio de Salud. Está modulado en cinco capítulos, introducción, RCP del adulto, RCP del niño, desfibrilación y obstrucción de vía aérea. Cada módulo está presentado en un formato de tutorial para ser navegado amigablemente, revisando conceptos y definiciones elementales. Intenta ser accesible para todos los perfiles de usuarios. Una vez finalizada la etapa virtual, se organiza la instancia práctica con nuestros instructores, para cerrar el ciclo formativo, desarrollando destrezas y habilidades para poder actuar en caso de paro cardiorrespiratorio con las maniobras de RCP”.
Te puede interesar
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.
Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia
Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.
La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025
Consiste en un recorrido técnico que reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno, en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.
Una madre denunció que su ex pareja pidió la prescripción de la deuda alimentaria para poder sacar el carnet de conducir
Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.
El Senado puntano dio el aval final para la llegada del Banco de La Pampa a San Luis
El Senado provincial aprobó de manera definitiva la radicación del Banco de La Pampa, que abrirá una sucursal en la capital con una inversión superior a los 500 millones de pesos y otra en Villa Mercedes. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques.