Confirman la circulación comunitaria de la variante Delta en la provincia de Buenos Aires
Según lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el primer caso sin conexión con viajes se registró en una persona de Lanús, que trabaja en la ciudad.
LA PLATA.— La circulación comunitaria de la variante delta en la provincia de Buenos Aires “empieza a darse”, reconoció esta mañana el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El primer caso sin conexión con viajes se registró en una persona de Lanús, que trabaja en la ciudad de Buenos Aires, según informó el ministro bonaerense. Dijo además que la Provincia siempre pidió aislar a los viajeros en hoteles y que este criterio debió primar en todo el país para evitar contagios.
Por otra parte, precisó que las personas vacunadas tienen defensas hasta seis meses posterior a inocularse. “Solo hay una parcial capacidad de escape en la variante sudafricana y en la manaos. Hay alta eficacia con la delta”, expresó el ministro de Salud.
Respecto de la variante delta el funcionario recordó que en la provincia hay 58 casos confirmados. Uno solo de circulación comunitaria.
“Hemos logrado demorar el ingreso de la variante delta y la circulación comunitaria. Por primer vez ayer detectamos delta que no es por contacto de un viajero”, sumó el gobernador Axel Kicillof. “En otras jurisdicciones hay medidas distintas de menor control. Esta es bonaerense, no tuvo contacto con viajero sino con un trabajador en la ciudad de Buenos Aires”, precisó.
Pese a que se detectó este primer caso de circulación comunitaria de la variante delta del coronavirus, los contagios en la provincia de Buenos Aires bajaron de manera sustancial las últimas dos semanas. Hace dos semanas los casos descienden un 26%. Ahora hay 1600 casos por semana y se compara la situación a noviembre de 2020. “Muy cerquita del piso mínimo después de la primera ola”, dijo Kreplak.
Las internaciones en terapia intensiva también bajaron. Hay 750 personas, contra el pico de 2000 por día que hubo. Y ahora hay mayor cantidad de egresos que de ingresos.
Por último criticó a la mayor apertura de las escuelas de la ciudad: “En receso escolar bajan los contagios; cuando se recupera la presencialidad hay aumento de los contagiados, pero es muy superior en la ciudad: del 14 al 21 por ciento, y entendemos que es por la presencialidad más estrecha”, dijo Kreplak.
Gentileza: La Nación
Te puede interesar
SanCor, acosada por los acreedores: otra vez intentan rematarle quesos
Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Prohibirán que circulen dos personas por moto para "prevenir ilícitos" en la provincia de Buenos Aires
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada solamente en algunas zonas.
Presunta trata de personas: piden investigar a los ex Gran Hermano Martín Ku y Nicolás Grosman
Es por promocionar un trabajo en Rusia para mujeres jóvenes, presuntamente ligado a trata.
Mala noticia para el campo: Milei anunció el regreso de las retenciones en junio
En el marco del fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con la reducción de la presión fiscal, pero también advirtió al sector agroexportador sobre el regreso de las retenciones. Durante una entrevista, Milei destacó que las retenciones volverán en junio, y lanzó un mensaje claro al campo: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora".
La soja podría llegar a los 421 mil pesos si el dólar alcanza la banda superior
Se termina el dólar blend y el campo logró un objetivo importante de unificar el dólar al que compra insumos y al que vende su producción. Habría una mejora en los precios.