El jabalí, una problemática en alza para el ambiente y la biodiversidad
e considera una plaga y existe sobrepoblación debido a su alta tasa reproductiva. La especie ocasiona diversos daños ecológicos y hasta accidentes en rutas, que fueron noticia en las últimas semanas en la provincia.
La problemática que representa el jabalí para el medioambiente y la biodiversidad en muchos lugares del mundo también preocupa en Córdoba. En la provincia, la principal especie exótica invasora es el jabalí europeo, cuya cantidad está aumentando de manera sostenida.
El jabalí es considerado plaga: existe sobrepoblación debido a su elevada tasa reproductiva. Ocasiona un serio impacto en la diversidad biológica y en actividades humanas como la agricultura.
En este sentido, origina daños ecológicos en los cultivos (se alimenta de maíz, por ejemplo) y en los suelos a causa de las remociones que hace con su hocico; causa accidentes en las rutas, puede atacar a animales domésticos, es dispersor de semillas, modifica la vegetación existente, genera perjuicios productivos (en silobolsas, por caso) y transmite enfermedades al ganado y al ser humano.
Por sus características biológicas y tamaño, el jabalí genera otro problema: está desplazando de su hábitat y área de distribución al pecarí, mamífero más pequeño de volumen que integra la fauna autóctona. Compiten por alimento, agua y refugio.
El secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, se refirió a la problemática del jabalí. “Es un problema complejo que tienen muchas provincias de nuestro país, incluso Córdoba, sobre el que no es fácil implementar una única solución; afecta a la fauna, a la biodiversidad”, comentó.
El jabalí no tiene depredadores naturales, excepto el puma, aunque este felino sólo ataca ejemplares de pequeño tamaño y jabatos (crías de jabalí).
“Estamos trabajando de manera coordinada con otras provincias y con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para buscar soluciones, porque la fauna no reconoce los límites provinciales”, expresó Scotto.
La directora de Gestión de Recursos Naturales provincial, Paula Mogni, indicó que decidieron “consultar a los expertos que propuso Idea (Instituto de Diversidad y Ecología Animal, dependiente del Conicet) para pensar las mejores alternativas para el control poblacional y de los daños que el jabalí causa en nuestra provincia”, señaló la bióloga. Por eso se organizó un taller con expertos que proporcionó los elementos técnicos y científicos para que los profesionales de la Secretaría de Ambiente que vienen trabajando en el tema formulen las líneas prioritarias a implementar. “Se marcaron líneas de acción a mediano y largo plazo; las soluciones no serán inmediatas”, admitió Mogni.
Gentileza: Diario Puntal
Te puede interesar
El IPET N° 52 “Carlos Pellegrini” de Huinca celebra el reencuentro de sus promociones 1975 y 2000
La Comunidad Educativa del IPET N° 52 “Carlos Pellegrini” se prepara para vivir un día cargado de emoción y recuerdos con motivo de la Fiesta del Reencuentro, en la que serán homenajeadas las promociones 1975 y 2000, que cumplen Bodas de Oro y Bodas de Plata, respectivamente.
Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó
La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-
El Juzgado de Faltas de Ceballos intimó a retirar vehículos abandonados de la vía pública
La Municipalidad de Ceballos, a través del Juzgado de Faltas, informó a la comunidad que en los últimos días se dejaron notificaciones en vehículos en estado de abandono que se encontraban estacionados en distintos sectores de la vía pública.
Alta Italia celebrará la Fiesta de la Tradición con música, danza y artistas regionales
La Municipalidad de Alta Italia anunció la realización de la Fiesta de la Tradición, un encuentro popular que busca rendir homenaje a las raíces culturales argentinas a través de la música, la danza y la gastronomía. El evento se desarrollará el sábado 15 de noviembre a las 21 horas en el SUM “Oscar Flores”, con entrada libre y gratuita.
Despliegue de grúa tras un accidente entre camiones en la Ruta 226
Un operativo de remolque generó la atención de los conductores tras un siniestro entre dos camiones ocurrido días atrás entre Tres Algarrobos y Carlos Tejedor. Las tareas estuvieron a cargo de la empresa JLR de General Villegas.
Un auto se prendió fuego en la ruta Córdoba-Carlos Paz
Por el siniestro cortaron dos carriles. La pareja a bordo no brindó declaraciones, mientras se investigan las causas del fuego. No hay heridos.