Política Por: InfoTec 4.030 de agosto de 2021

Victoria Tolosa Paz: “En el peronismo siempre se garchó”

La precandidata a diputada nacional el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires reivindicó el “goce” y el “disfrute” como una parte importante de la vida y aseguró: “Los pibes están desesperados”

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, brindó una entrevista en tono informal en donde reivindicó el “goce” y el “disfrute” como una parte importante de la vida, aseguró que “los pibes están desesperados” y afirmó: “En el peronismo siempre se garchó, es así”.

“Nosotros vinimos para hacer posible la felicidad de un pueblo y la grandeza de una patria, y no hay felicidad de un pueblo sin garchar. Perdón, nosotros somos así. Lo que digo, es parte importante de la vida, el baile, el disfrute, el goce, no lo vamos a ocultar. Somos seres humanos, nos gusta gozar, nos gusta divertirnos”, señaló Tolosa Paz en diálogo con Pedro Rosenblat, también conocido como el Cadete, y Martín Rechimuzzi.

La dirigente del peronismo, además, hizo una comparación sobre la campaña del Frente de Todos para las elecciones legislativas de este año, y también para los comicios presidenciales de 2023.

“Tenemos que ganar la copa del mundo, hay que entrenarse, vamos a las eliminatorias con un gran equipo, armados para hacer muchos goles. Vamos a tener un gran hito en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina, que es tener un nivel de inmunidad todos y todas”, indicó.

A su vez, agregó que “los pibes están desesperados, hartos de los aforos; los pibes quieren bailar”.

No es la primera vez que, en medio de la campaña, el Frente de Todos aborda este tipo de cuestiones que apuntan a un electorado más joven. La semana pasada, el precandidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, incluyó a la coalición oficialista como parte de una “izquierda democrática” que “está teniendo un problema para construir argumentos que movilicen a los sectores populares en los centros urbanos”.

“Creo que hay que ir por el feminismo, el ambientalismo. Tenemos que pensar qué significa la buena vida y otros temas de agenda, como la reivindicación del goce, el tiempo libre, el disfrute”, ejemplificó.

Por otro lado, en los últimos días, Tolosa Paz también se expresó sobre la docente que increpó a un alumno durante una clase en una escuela del partido de La Matanza y que fue reivindicada por el propio Alberto Fernández. A diferencia del Presidente, la precandidata indicó que “no actuó en función de su formación” y remarcó que ”por algo está apartada de su cargo”.

”Ha quedado de manifiesto que pedagógicamente la docente no actuó en función de su formación. Un docente tiene que tener obviamente una formación pedagógica, que es la estructura para poder enseñar, básicamente”, sostuvo la ex presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

En declaraciones radiales, agregó que “se mezcla el contenido con la forma, que es ahí donde se arma el debate” sobre el actuar de la profesora Laura Virginia Radetich de la Escuela Secundaria Técnica Nº2 “María Eva Duarte”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita.

”Siempre generar la duda, como dijo el Presidente (Alberto Fernández), es correcto, pero por algo está apartada de su cargo, porque claramente la cuestión pedagógica no fue cuidada y no fue llevada adelante por la docente”, subrayó Tolosa Paz.

Y concluyó: “No hay mucho más debate que eso. Por algo el Ministerio de Educación ha tomado la decisión que ha tomado”.

La viralización del video que muestra el debate entre Radetich y uno de sus alumnos desató una polémica, de la cual no estuvo ajeno el jefe de Estado: “Si esa maestra como consecuencia de una discusión le puso un uno, está mal, pero si ese debate sirvió para abrirles la cabeza a los alumnos, es válido”.

En declaraciones radiales, aseguró el pasado viernes que hubo un enorme cuestionamiento a la docente por “tensarse” con el debate, pero que, desde su rol de profesor, sostiene que lo más importante es “sembrarles dudas a los alumnos”. ”Que hayan tenido ese debate es formidable, porque le abre la cabeza al alumno, y lo invita a pensar, a discutir. Es una forma de abrir la cabeza de la gente”, manifestó Alberto Fernández. (Infobae)

Te puede interesar

Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur

El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.

“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados

El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.

Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones

LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones

La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento

El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.

¿Manuel Adorni Presidente? El vocero de Javier Milei ya se candidatea

El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.

Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”

La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.