Importante convocatoria a la protesta de Salud
Durante la movilización de este martas, además de trabajadores del sector, también hubo varios militantes de organizaciones sociales.
Trabajadores de Salud Pública realizaron este martes, en el Día de la Sanidad, una masiva movilización en reclamo por la falta de respuestas ante los reclamos del sector en la provincia.
La medida fue decidida la semana pasada, en una asamblea impulsada por ATE con representantes de todas las áreas que se hizo en el hall del Hospital "Lucio Molas".
Los reclamos que ratificaron son: reducción de la edad jubilatoria, el pase al básico del Código 037 (el pago de la hora y media), licencia profiláctica y actividad crítica, reducción de la jornada laboral, y el pase a planta permanente de todo el personal afectado a la pandemia.
La concentración se inició a las 10 de la mañana en la Plaza San Martín: fue masiva. Desde allí una larga columna marchó por el centro hasta Casa de Gobierno. En la protesta, además, hubo varios militantes de diferentes organizaciones sociales.
"Después de dos años de pandemia, con una paritaria que no dio respuesta a la problemática histórica y que ningún gobierno atendió y dio solución de fondo. Fuimos, somos y seremos esenciales para las obligaciones pero nuestros derechos son ignorados", remarcaron desde el Consejo Directivo de ATE en la convocatoria.
"Nos levantamos después de tanto dolor, y en unidad salimos a marchar el 21 de septiembre, día de la Sanidad, para que nos vean, para que vean en primera persona lo que padecemos", insistieron.
La CTA Autónoma también adhirió a la convocatoria. "Los trabajadores y trabajadoras de salud siguen siendo esenciales pero la provincia no quiere reconocer sus derechos laborales. Desde CTA Autónoma convocamos a sumarse a la movilización para el día 21 en el convencimiento de que es el camino que debemos recorrer para avanzar en la solución de los problemas y las emergencias populares", indicaron en un comunicado.
En uno de los reclamos, trabajadores y trabajadoras de la salud de La Pampa reclaman la baja en la edad de jubilación para el sector. Si bien ya hay un anteproyecto presentado en la Legislatura por el SiTraSaP para jubilarse a los 55 años, el personal de salud recolectó firmas de casi todos los hospitales y centros sanitarios de la provincia y se lo presentó a los gremios sin especificar ninguna edad, sino pidiendo directamente la jubilación anticipada.
Fuente: El diario
Te puede interesar
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.