Provinciales Por: INFOTEC 4.012 de octubre de 2021

Desde La Pampa se lanzó la campaña nacional de vacunación a menores de entre 3 y 11 años

“Estar hoy acá no es casualidad, es reconocer el trabajo que se ha hecho desde la provincia de La Pampa en la gestión de la pandemia y, particularmente, en la campaña de vacunación”, aseguró la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, al poner en marcha  junto al gobernador Sergio  Ziliotto, el operativo nacional de inmunización para niñas y niños de entre 3 y 11 años.  

La titular de la cartera de Salud fue recibida en el aeropuerto por el gobernador Ziliotto y el ministro, Rubén Kohan y minutos después mantuvieron una reunión de trabajo con  integrantes del ministerio pampeano de salud, la secretaria nacional de Acceso a la Salud, Sandra Marcela Tirado y la asesora de la Secretaría de Acceso a la Salud, Analía Aquino.

Posteriormente se trasladaron hasta el “Vacunatorio Amigable”, emplazado en la ex Asistencia Pública de Santa Rosa,  donde oficialmente se lanzó el plan nacional de inmunización destinado a menores.
 
“Dar vuelta la página”
“Desde el Ministerio de Salud de la Nación -dijo la Ministra Vizzotti- venimos a lanzar la vacunación en pediatría a nivel nacional. Nuestra población confía en las vacunas, nuestros programas de vacunación tienen una enorme historia y las vacunas salvan vidas. Por eso vamos a seguir avanzando en la campaña de inmunización más grande de nuestra historia para dar vuelta la página de esta pandemia y recuperar la vida que queremos”.
 
El mandatario pampeano por su parte destacó “el trabajo mancomunado, que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Hoy nos provoca un enorme orgullo que la autoridad máxima sanitaria de la República Argentina esté en La Pampa dando inicio a una campaña casi inédita en el resto del mundo, que es vacunar a niñas y niños”.
 
Un objetivo supremo: la salud
“Es -dijo Ziliotto- una enorme satisfacción y un gran reconocimiento para todo el equipo de Salud. Creo que la provincia de La Pampa debe sentirse orgullosa, y esto no pasa por el lugar que podamos tener desde el punto de vista institucional o sectorial, sino porque como provincia, una vez más, hemos estado a la altura de las circunstancias en ese objetivo supremo que es cuidar la salud, la vida de las y los pampeanos”.
 
“Por eso nos llena de orgullo que La Pampa sea parte de esta nueva y enorme noticia de que seguimos vacunando y que estamos yendo a la vida que siempre quisimos hacer y que por causa de una pandemia tan imprevisible, nos trastocó la vida y los proyectos”.
 
“No es casualidad, es reconocimiento”
La Ministra de Salud Carla Vizzotti agradeció al gobernador por el trabajo que “venimos haciendo juntos desde que asumió el Presidente, antes de saber que íbamos a pasar una pandemia”.
“La prioridad por la salud pública fue del Presidente, de este Gobernador”, indicó y destacó que las acciones que se emprendieron antes que se desatara la pandemia  “que impactó tan fuerte en la salud, en la economía, en lo social. Fue la crisis humanitaria más grande que tuvimos en este siglo, y se ha trabajado conjuntamente entre Nación, Provincia y Municipios para poder dar respuesta”.
 
“Estar hoy acá no es casualidad -enfatizó Carla Vizzotti-, es reconocer el trabajo que se ha hecho desde la provincia de La Pampa en la gestión de la pandemia y particularmente en la campaña de vacunación. Hoy estábamos en el vacunatorio y nos contaban que la cola para vacunarse era tan larga como la cola para hisoparse y ahora estamos viendo niños y niñas vacunándose, con alegría, con esperanza. Niños y niñas que con comorbilidades han esperado más de 18 meses para revincularse, con mucho temor de sus familias”.
 
Avances en la campaña de vacunación
La Ministra detalló que hoy Argentina avanza en la campaña de vacunación con “casi el 90 por ciento de los mayores de 18 años que han iniciado su esquema y el 72 por ciento de mayores de 18 años que lo han completado. Cuando vemos a los mayores de 50, que han tenido el mayor impacto en la internación y la mortalidad, que están llegando al 86 por ciento de cobertura con el esquema completo y cuando vemos total país el 66%  comenzó el esquema y el 52 por ciento lo completó; estamos seguros de que ese porcentaje va a aumentar en los próximos meses porque niños, niñas y adolescentes se están acercando a los vacunatorios a recibir esa protección para su beneficio individual y también para disminuir la cadena de transmisión consiguiendo ese impacto colectivo que tienen las vacunas”.
 
“Están llegando vacunas para adolescentes -aseguró la funcionaria nacional-, estamos distribuyendo entre mañana y pasado un millón seiscientas mil dosis de la vacuna Pfeizer, para escalar la vacunación de las y los adolescentes. Se distribuyeron dos millones de Sinopharm para niños y niñas, La Pampa es una de las provincias que ha pedido el stock para avanzar rápidamente en la vacunación de todos los niños y niñas”.
 
Vizzotti afirmó  que “tenemos el stock y las provincias que lo reciben, lo aplican y lo notifican, como es el caso de La Pampa, van a recibir el 100% de las vacunas en función de los planes provinciales, por lo que ese porcentaje va a aumentar y mucho antes de fin de año, para tener a los mayores de 3 años protegidos y podamos realmente dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos en la historia del mundo”.
 
Reconocimiento al equipo de salud
 
“La perspectiva de lo que hemos atravesado la tendremos con el paso del tiempo” dijo Vizzotti, quien destacó “el esfuerzo que han hecho el personal de salud, los vacunadores y vacunadoras. Acá en La Pampa empezó un poco más tarde la segunda ola, pero tuvieron un número muy importante de casos en forma sostenida y la tensión y, a veces el desánimo, del equipo de salud por seguir buscando respuestas, la tensión en el acceso de oxígeno, de todo eso tendremos una perspectiva más acabada cuando pase el tiempo, tanto como sociedad como a nivel global”.

La ministra cerró reiterando un “inmenso reconocimiento a las y los trabajadores de salud, a las y los vacunadores, de La Pampa y de Argentina”.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.