Castraciones masivas y gratuitas para el control poblacional de caninos y felinos
La Asociación Civil TRIKI presentó ayer de manera formal su proyecto de Ordenanza para las "Castraciones masivas, gratuitas, tempranas, extendidas, abarcativas y sistemáticas" como único método efectivo y ético para el control de la población canina y felina.
La ONG tiene como objetivo lograr que lo que es en la actualidad solo un "Programa" pase a ser Ordenanza Municipal, es decir tenga por fin carácter obligatorio en cualquier gestión municipal de turno.
El documento diseñado por esta Asociación propone que el "Quirófano Móvil" llegue mes a mes a distintos barrios de la ciudad llevando el beneficio de la castración y vacunación antirrábica gratuita. Sosteniendo o prolongando la tarea en las zonas dónde las condiciones socioeconómicas y culturales humanas y vulnerabilidad animal son muy delicadas.
En otro punto del Proyecto de Ordenanza la institución hace hincapié en la importancia de articular con las Comisiones Barriales la descentralización de la solicitud de turnos, lo que consideran aportaría a la buena organización y rápida respuesta a los ciudadanos.
Hicieron entrega del proyecto al Sr Intendente, Sra Subsecretaria de Ambiente, Sra Pta del Concejo Deliberante y a los cuatro bloques que lo componen, FreJuPa, FrePam, Propuesta Federal y Comunidad Organizada.
Recordemos que esta ONG, "TRIKI", fundada y presidida por Mercedes MECHI Cuello, nativa de Parera, quien con orgullo y su gran compromiso nos indicaba que "tiene alcance provincial y sería más que importante que esto se vaya difundiendo en la zona norte de La Pampa".
En la charla mantenida por este medio con Cuello, se mostró preocupada por la situación de la "fauna urbana" dentro de nuestra provincia y se puso a disposición de concejales de las localidades de toda la región norte para hacer conocer este Proyecto de Ordenanza así este pudiera ser replicado en cada pueblo.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.