Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de octubre de 2021

Ministerios y la Agencia Nacional de Seguridad Vial capacitan a docentes

Los ministros de Seguridad, Horacio di Nápoli, y de Educación, Pablo Maccione, junto al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, encabezaron la apertura de la segunda cohorte de la capacitación dictada sobre educación vial para docentes de educación primaria.  

La actividad responde a la continuidad del trabajo en conjunto desarrollado con el Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación. La propuesta formativa virtual mantiene como principal objetivo impulsar la educación vial en las aulas a través de la formación de los y las docentes del nivel.

Participaron también en el encuentro de hoy, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Funes, el director de Seguridad Vial, Javier Waigel, el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman, y el representante del Consejo Provincial de Tránsito, Darío Martínez.

Dicha propuesta fue elaborada según los requerimientos establecidos por los ministerios locales y entre sus objetivos se destaca el desarrollo de instancias de capacitación virtual destinadas a educadores de nivel primario, a fin de compartir las perspectivas actuales de la educación vial. En tanto, se brinda a los y las docentes contenidos y propuestas para la enseñanza de la educación vial comprendiendo a la seguridad vial desde un enfoque contextual y como una problemática socio-cultural y ética. Además, se promueve el abordaje de la educación vial en las instituciones escolares de manera transversal a las materias, en el marco de ampliación de la ciudadanía.

La capacitación, que inició el pasado 21 de octubre, se desarrolla a través de tres cohortes, la primera de ellas dictada los días 21 y 22 de octubre, la segunda los días 25 y 26 del corriente mes y la tercera se realizará el 8 y 9 de noviembre donde se capacita a un total de 516 docentes.

Con la formación docente como prioridad, el objetivo es crear una nueva cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito que permita formar ciudadanas y ciudadanos responsables. A partir de la necesidad de abordar la educación vial en las aulas, se busca desarrollar un aprendizaje que sea progresivo, paulatino, contextualizado y continuo. Esta iniciativa está dirigida a mejorar la seguridad vial de la provincia, como una herramienta más que busca consolidar a la educación vial como política de Estado provincial articulada con establecimientos de enseñanza, organizaciones sociales, comunitarias y de la sociedad civil, para modificar las creencias y las conductas viales.

Participan además de la coordinación y dictado el director de Participación y Formación Ciudadana, Santiago Sánchez y la referente del Programa “Convivencia Vial”, Marie Meugnier, ambos de la ANSV.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.