Locales Por: INFOTEC 4.003/11/2021

(VÍDEO) Javier Ziliani: "La cura del Parkinson todavía es una asignatura pendiente"

Durante la jornada de ayer en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, se llevó adelante una charla con profesionales del equipo de neurocirugía funcional del Hospital Posadas, acerca del Parkinson y la relación de este con el Covid.

Dicho encuentro era con entrada libre y gratuita, y estuvo guiado por tres profesionales, la Licenciada Fernanda López, especializada en neuropsicología, el Doctor Gastón Bartoli, neuropsiquiatra, y el Doctor Javier Ziliani, neurólogo, además contó con la presencia de los diputados Facundo Sola y Oscar Zanoli.

Ziliani, explicó que esto es una convocatoria de grupo de Parkinson de Realicó. “Ya es la segunda vez que estamos en la ciudad, la primera fue en el 2019 por invitación”, comentó el doctor, y agregó que la idea de la charla es tratar el tema en relación a la enfermedad del Parkinson con el Covid.

Además, mencionó “yo creo que esto de las asociaciones que cada vez van creciendo en distintas ciudades del país, que inclusive ahora se está armando la Red Nacional de Enfermedad de Parkinson, que son grupos de pacientes y familiares que se empiezan a juntar, y el hecho de reunirse hace que se hable de la enfermedad, y hablar significa conocer más y se genera esto del intercambio y conocimiento, que participamos profesionales también en esto como apoyo, así que la verdad es una iniciativa muy importante”, destacó el neurólogo, Ziliani.

Especificó a su vez, que él comenzó la charla hablando sobre relación Parkinson-Covid, con todo lo que fue dejando la pandemia y la infección Covid en estos dos años. Le seguiría el Doctor Bartoli, con todo lo que respecta a la parte no motora, que tiene que ver con la parte conductual y afectiva. Por último, lo hizo la Licenciada López, hablando sobre lo que tiene que ver con los trastornos cognitivos, fundamentalmente las alteraciones de memoria y toda la función cognitiva. Los tres especialistas, relacionaron su parte con el Covid.

Al ser consultado de qué manera afectó el Covid a pacientes con Parkinson, el profesional marcó diferencias, entre aquellos pacientes que padecieron lamentablemente la enfermedad transitándola como muchos como algo leve, moderado o grave, y después el tema del aislamiento, “creo que fue el punto más crítico, donde la mayoría de los pacientes que tenían rutinas armadas, en cuanto a rehabilitación, movilidad física y demás cosas que hacían para el estímulo, encerrarse de golpe y abandonar bruscamente todo eso fue un impacto muy negativo, no solo en lo motor, sino también en lo emocional y hasta en lo mental”, remarcó el doctor.

Por otro lado, sostuvo que la consulta es fundamental, “porque convengamos que durante mucho tiempo, el paciente dejó de consultar, no solo con su neurólogo, sino también con su médico de cabecera y las enfermedades por ahí ganaron terreno y ahora es como remontar todo eso y volver a empezar”, indicó.

Al preguntarle si la consulta temprana en estas cuestiones es importante, respondió que sí lo es, pero que generalmente hay un desfasaje entre lo que es el inicio de los síntomas y el diagnóstico de la enfermedad, que suele tardar hasta un año y medio. “Pero hoy, se empezaron a conocer síntomas muchos más precoces, y los familiares son los que alertan muchas veces los cambios sutiles que el paciente no se da cuenta, sobre todo lo que tiene que ver con cambios en la movilidad, la lentitud del movimiento es una característica fundamental, cuando el paciente empieza a estar lento en su vida cotidiana, en su desarrollo motor, en su andar, en su caminar, vestirse, levantarse de la silla por ejemplo, esas son señales de alarmas como para tener una consulta precoz”, manifestó.

Los diputados provinciales Zanoli y Sola vienen acompañando esta problemática de salud

Por último, cuando se le preguntó sobre los tratamientos para dicha enfermedad dijo que, el Parkinson data de más de 200 años, y que el tratamiento hoy sigue siendo sintomático. “Nosotros abordamos los síntomas, los tratamos con fármacos, estrategias de rehabilitación y cirugías inclusive, pero no hay un tratamiento que detenga, vuelva para atrás, ni cure la enfermedad”, mencionó. “Es una asignatura pendiente todavía”.

“Se está trabajando mucho desde la investigación, hay muchos trabajos que están en curso sobre nuevas moléculas que intentan bloquear caminos evolutivos de la enfermedad, pero todavía en el mercado no tenemos ningún tratamiento que haya revolucionado ese aspecto”, culminó el neurólogo Javier Ziliani.

Te puede interesar

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó

Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.