Judiciales Por: INFOTEC 4.006/11/2021

Prisión perpetua para Lescano por el femicidio de María Guadalupe Puebla

La audiencia de juicio, conformada por jueces de control subrogantes, condenó ayer a Roberto Fabián Lescano a prisión perpetua por el femicidio de María Guadalupe Puebla.

La jueza María Florencia Maza y los jueces Néstor Daniel Ralli y Carlos Ordas consideraron al acusado –sordomudo y de 45 años– autor del delito de homicidio doblemente calificado, por haber sido cometido criminis causa y mediando violencia de género (femicidio), por el hecho ocurrido entre las 3 del sábado 16 y las primeras horas del lunes 18 de agosto de 2014.

Además le unificaron la pena con una anterior, a 12 años de prisión por abuso sexual agravado, en perjuicio de la misma víctima, en una pena única de prisión perpetua.

Los magistrados, con el primer voto de Maza –al que adhirieron sus colegas–, dijeron después de analizar la prueba reunida en el juicio oral “de manera integral”, que el imputado, “luego de ejercer actos de violencia sexual en su contra, causó la muerte violenta de Puebla, golpeándola fuertemente con un ladrillo en la zona de su rostro y su cráneo”.

Indicaron que, posteriormente, Lescano la trasladó “en su moto de 110 c.c. hasta el cuenco ubicado, a unos 400 metros del lugar donde la agredió sexualmente –en un campito ubicado en Reconquista, entre Maradona y Niñas de Ayohuma–, enterrándola en uno de los cuencos de la laguna Don Tomás, tapándola con ramas secas y abandonándola hasta ser encontrada por la policía en la tarde el martes 19”.

Tras dar el Tribunal por probado, a partir de distintos testimonios, que el acusado estuvo en el lugar de los hechos; para acreditar su participación en la muerte valoró los dichos de los policías Enrique Marcelo Calderón, Germán Andrés Schamber y Roberto Carlos García –por entonces jefe de la Brigada de Investigaciones, segundo jefe de la Seccional Segunda y perito criminalístico, respectivamente–, quienes el 18 concurrieron al descampado, encontrando allí “prendas de vestir manchadas con sangre y un ladrillo con manchas de sangre y pelos”.

Además mencionaron que hallaron en una campera de jean un ticket de un supermercado fechado el viernes 15. Observando las cámaras de seguridad del comercio advirtieron que por una de las cajas habían pasado Puebla –que estaba vestidas con esas mismas ropas– y su novio, Walter Baigorria. A partir de ese dato fue que rastrillaron el descampado y descubrieron el cuerpo en el cuenco, a unos 400 metros de las prendas, con la parte inferior desnuda excepto por las medias.

Confesión y sangre

Los jueces valoraron que un hermano del imputado, Ramón Omar Lescano, y su expareja, declararon que aquel había confesado ser el autor del femicidio. Y agregaron que si bien el resto de los familiares –mencionaron a ocho– “negaron la existencia de un pacto de silencio entre ellos, y manifestaron que Lescano nunca les dijo que había matado a Puebla (…); lo cierto es que parte de los hechos que presuntamente les habría negado ya estaban comprobados y atribuidos a él mediante la sentencia por la cual fue condenado por abuso sexual (…), por lo que esa negativa a la que los familiares aludieron no pudo ser tenida en cuenta a los fines de acreditar los hechos, ya que se trató de un intento del acusado de quedar bien frente a los suyos, o un intento de estos de proteger a su sobrino, hijo y/o hermano”.

Otro dato sobre el que enfatizaron fue el hallazgo de sangre en una de las medidas de Lescano, que se correspondió con el ADN de la víctima. “Ello permitió presumir que, en el momento de darle muerte, unas gotas de la sangre que emanó de la cabeza de Puebla fue a dar en la media de Lescano; quien no notó esa circunstancia, por lo cual no se deshizo de esa prenda, como sí lo hizo claramente respecto de las restantes ropas que utilizó el día de los hechos”, remarcaron Maza, Ralli y Ordas.

Finalmente, para acreditar el femicidio no íntimo, el Tribunal señaló –entre otros considerandos– que evaluó “la actitud de Lescano, no solo frente a la víctima –a quien agredió sexualmente y luego mató–, sino frente al resto de las mujeres que pasaron por la audiencia de debate y que dieron cuenta de cuál era su comportamiento frente a ellas, y su actitud ante las mujeres, a quienes claramente consideraba como objetos a quienes utilizar sexualmente y luego desechar”.

Te puede interesar

Primer concurso para las cuatro fiscalías rurales

El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.

El STJ confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

La suntuosa vida de los Kovalivker: Ferrari de colección, rallies en Europa y un paraíso en Punta del Este

Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.

Ordenan a un comerciante devolver $16 millones que recibió por error en transferencias

El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.

Comienza el juicio por el caso Solange Musse: dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó en el banquillo

El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.