Se presentó la “Guía para Víctimas” de delitos en La Pampa
La Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa presentó la “Guía para Víctimas”, una herramienta orientadora para garantizar los derechos de las víctimas en situación de vulnerabilidad facilitando el acceso a la Justicia. El documento está disponible en formato digital y también en soporte papel en la sede de la Subsecretaría.
El trabajo fue dado a conocer por el subsecretario de DDHH, Juan Pablo Fasce, y la directora general de Protección de DDHH, Rocío Sánchez, durante el Conversatorio "Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos". La jornada, compartida vía virtual, fue organizada por el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (UNLPam) y el Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH de La Pampa y tuvo por finalidad generar un espacio deliberativo sobre los derechos y garantías establecidos en la Ley 27372.
La Subsecretaría de DDHH a raíz de múltiples intervenciones y recepción de demandas sociales (como por ejemplo de Fundación Estrellas Amarillas, el Foro por la Niñez o el Movimiento Popular Pampeano por los DDHH, entre otros) definió contribuir a la difusión de la mencionada ley con la finalidad de que se aplique y se haga efectiva en la Provincia.
Con ese objetivo, se inició un trabajo conjunto con el Defensor Público de Víctimas de La Pampa para la elaboración de esta “Guía para Víctimas”, con la finalidad de aportar información útil para el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos.
De esta manera, se explicitan en la guía los derechos y garantías que tienen las personas víctimas de un delito en situación de vulnerabilidad, lo que está reconocido en la Ley 27372, entre ellos recibir gratuitamente asistencia técnica y patrocinio jurídico. Por ese motivo se instauró la figura de la Defensoría Pública de la Víctima.
El Conversatorio contó además con la exposición del defensor de Víctimas de la Provincia de La Pampa, Martín García Ongaro; el juez de Ejecución Penal de la Primera Circunscripción Judicial, Martín Saravia; y la defensora adjunta sustituta de la Primera Circunscripción Judicial, Carolina Muñoz.
Link para descarga de la guía: https://drive.google.com/file/d/1s7KNmcQcwwmLppu03qbIzx6OketpOzZC/view?usp=sharing
Te puede interesar
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.
Reconocieron a egresados de las residencias de Salud en un acto en MEDASUR
En un acto en MEDASUR, 12 especialistas culminaron su formación en residencias provinciales. La licenciada Anabella Rossi, oriunda de Realicó, fue una de las protagonistas y brindó un discurso en representación de sus compañeros.
Un automovilista perdió el control, chocó dos vehículos y terminó contra una columna en General Acha
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
Telén rechazó un proyecto provincial que busca ceder parte de su ejido a Victorica
El Concejo Deliberante convocó a una sesión especial y la intendenta Susana Bazán expresó su “enérgico rechazo” a la iniciativa. Desde Provincia relativizaron el impacto territorial y afirmaron que se trata de un pedido histórico de Victorica.