Provinciales Por: INFOTEC 4.007 de noviembre de 2021

Se presentó la “Guía para Víctimas” de delitos en La Pampa

La Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa presentó la “Guía para Víctimas”, una herramienta orientadora para garantizar los derechos de las víctimas en situación de vulnerabilidad facilitando el acceso a la Justicia. El documento está disponible en formato digital y también en soporte papel en la sede de la Subsecretaría.

El trabajo fue dado a conocer por el subsecretario de DDHH, Juan Pablo Fasce, y la directora general de Protección de DDHH, Rocío Sánchez, durante el Conversatorio "Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos". La jornada, compartida vía virtual, fue organizada por el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (UNLPam) y el Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH de La Pampa y tuvo por finalidad generar un espacio deliberativo sobre los derechos y garantías establecidos en la Ley 27372.

La Subsecretaría de DDHH a raíz de múltiples intervenciones y recepción de demandas sociales (como por ejemplo de Fundación Estrellas Amarillas, el Foro por la Niñez o el Movimiento Popular Pampeano por los DDHH, entre otros) definió contribuir a la difusión de la mencionada ley con la finalidad de que se aplique y se haga efectiva en la Provincia.

Con ese objetivo, se inició un trabajo conjunto con el Defensor Público de Víctimas de La Pampa para la elaboración de esta “Guía para Víctimas”, con la finalidad de aportar información útil para el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos.

De esta manera, se explicitan en la guía los derechos y garantías que tienen las personas víctimas de un delito en situación de vulnerabilidad, lo que está reconocido en la Ley 27372, entre ellos recibir gratuitamente asistencia técnica y patrocinio jurídico. Por ese motivo se instauró la figura de la Defensoría Pública de la Víctima.

El Conversatorio contó además con la exposición del defensor de Víctimas de la Provincia de La Pampa, Martín García Ongaro; el juez de Ejecución Penal de la Primera Circunscripción Judicial, Martín Saravia; y la defensora adjunta sustituta de la Primera Circunscripción Judicial, Carolina Muñoz.

Link para descarga de la guía: https://drive.google.com/file/d/1s7KNmcQcwwmLppu03qbIzx6OketpOzZC/view?usp=sharing

Te puede interesar

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.