Provinciales Por: INFOTEC 4.007 de noviembre de 2021

Convocatoria abierta para ingresos como investigador de CONICET en La Pampa

La Pampa cuenta con 12 cupos para la carrera de Investigador del CONICET de los 50 disponibles para todo el país por Proyectos Especiales por provincias. 

Tal como lo anunciara gobernador Sergio Ziliotto junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, Daniel Filmus y a la presidenta del CONICET Ana Franchi, la Provincia cuenta con 12 cupos para la carrera de Investigador del CONICET de los 50 disponibles para todo el país por Proyectos Especiales por Provincias. 

Dichos ingresos están enmarcados en una política de mediano y largo plazo y asociado al desarrollo del Polo Científico Tecnológico Provincial (PCTLP), donde interactúan las instituciones del sector científico tecnológico presentes en la Provincia como el INTA, el INTI, la UNLPam. y el CONICET. Allí funcionarán los laboratorios de Innovación en Calidad de Alimentos (LICA); de Internet de las Cosas, Automatización y Robótica (LIAR); de Innovación de Gestión para la Optimización de Procesos en la Industria (LIGI); y el de Innovación en Normatización Económica, Jurídica y Prospectiva (LINEP). De allí, la importancia de contar en la Provincia con recursos humanos altamente calificados.

Según se detalló desde CONICET, la modalidad de ingresos CIC por Proyectos Especiales con provincias busca incrementar en cantidad y calidad el desarrollo de actividades científico-tecnológicas, así como contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de I+D de las mismas.

“Es fundamental este programa ya que trabajamos con las provincias los temas que consideran prioritarios para la región", destacó la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

En este marco se destinaron desde dicho organismo 12 cupos para La Pampa en las siguientes áreas temáticas y lugares de trabajo:

-En el área de Agroindustria y Agroalimentos:
Viticultura con énfasis en manejo de viñedos y eco fisiología de la vid (INTA 25 de Mayo).
Biología Molecular (INCITAP- CONICET- UNLPam).
Inteligencia artificial con énfasis en análisis de datos. Procesamiento de señales e imágenes. Micro y nanotecnologías (INTA Anguil).
Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Análisis Sensorial. Biotecnología- Alimentos Microbiológicamente Activos (INTI de General Pico).

-En el área de Tecnologías de Gestión:
Modelos de negocios y análisis económico. Administración de empresas 4.0. Gerencia y vinculación tecnológico/a (Gtec). Derecho 4.0 (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas- UNLPam).
Desarrollo y tecnología social: política y gestión de la ciencia, tecnología e innovación (IEHSOLP -CONICET- UNLPam).

Más Información
https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/Proyectos-Especiales-Provincias-2021-LA-PAMPA.pdf

Bases y condiciones
https://convocatorias.conicet.gov.ar/proyectos-especiales-con-provincias/

Te puede interesar

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.