Provinciales Por: INFOTEC 4.017 de noviembre de 2021

Se construyó un hospital modular para el sistema penitenciario federal en La Pampa

El sistema penitenciario federal sumó 4 hospitales modulares que sumaron 85 plazas nuevas para atender a detenidos en los predios penitenciarios de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y La Pampa.

Los edificios fueron construidos a través de soluciones anti vandálicas desarrolladas especialmente para este proyecto, y que garantizaran la máxima seguridad de los centros sanitarios.

La construcción acelerada de hospitales modulares para la atención primaria e intensiva por COVID-19 ha alcanzado una masificación y aceptación del sistema modular e industrializadas para abastecer el déficit de camas críticas. A través de esta metodología constructiva, el sistema penitenciario federal sumó 4 hospitales modulares para los predios penitenciarios de las provincias de Salta aportando 30 plazas, en la provincia de Santiago del Estero se sumaron 21, en Chaco son 13 plazas y en La Pampa son 21 plazas más.

Estos nuevos hospitales enclavados dentro de los centros penitenciarios permitirán sumar 85 plazas en total para aumentar la asistencia a las personas detenidas que presenten diversas afecciones. Los complejos cuentan con un completo programa integrado por dos alas de habitaciones individuales y sanitarios, y un espacio central en donde se ubica el acceso, celaduría con baño y office, farmacia, enfermería, dormitorio con baño privado, office limpio y usado.

Hospitales modulares de máxima seguridad

El proyecto de hospitales modulares penitenciarios, contó con un minucioso diseño que tuvo en cuenta elevados protocolos para garantizar la máxima seguridad de los edificios. La obra se construyó a través de una estructura metálica prefabricada que se abulonó en sitio sobre parrillas moduladas apoyadas en una platea de hormigón. Todo el edificio contó con soluciones anti vandálicas como doble termopanel, con estructura metálica interior de refuerzo, tanto en muros como techos, doble piso de multilaminado y placa ignifuga, cielorrasos de panel sándwich con malla electrosoldada sobre el cual se ubicaron todas las instalaciones, puertas metálicas de chapa plegada con barrotes interiores y cierre centralizado desde celaduría, carpinterías de acero reforzado con vidrios de policarbonato de 6mm, artefactos de luz y sanitarios antivandálicos.

“La logística de construcción fue un gran desafío ya que se requirió un estricto control de acceso al predio. Se trabajó en horarios preestablecidos por el servicio penitenciario y presentación de certificados PCR de todos los proveedores en el ingreso. Los hospitales fueron montados casi en su totalidad en el sitio y se construyeron en tan solo 45 días” afirma Juan Pablo Rudoni, presidente de la empresa constructora.

El sistema constructivo empleado utiliza materiales que, además de brindar una alta seguridad, mantienen elevados estándares de calidad en las terminaciones a la vez que cumplen con estrictos criterios de sustentabilidad, permitiendo la optimización de la aislación térmica, que redunda en un importante ahorro energético, el cuidado del agua, propio de la construcción en seco y el uso eficiente de materiales, logrado a partir de la modulación en base a piezas prefabricadas que evita los desperdicios.

InfoPico

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.