Provinciales Por: InfoTec 4.029/10/2025

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El dato cobra especial relevancia luego de que el mandatario pampeano advirtiera el lunes que, si el Gobierno nacional buscaba abrir una instancia de diálogo, “debe ser una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto”. En esa línea, Ziliotto había afirmado que “siempre estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos, porque no se puede desarrollar un país con la gente afuera”.

El gobernador peronista, que el domingo logró retener la provincia en un ajustado resultado frente a La Libertad Avanza, sostuvo además que el país necesita “revalorizar el rol del Congreso y fortalecer el federalismo fiscal”, remarcando que las provincias “tienen que recuperar lo que les pertenece”.

Mientras Milei concentrará su primer intercambio post electoral en los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en 2024 —entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta)—, el pampeano insistió en que cualquier diálogo genuino debe incluir a todos los sectores.

“Escuché al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso; si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente”, sostuvo el mandatario pampeano. 

La exclusión de Ziliotto de la convocatoria evidencia que la distancia política entre el mandatario pampeano y el Presidente persiste. Mientras Milei busca rodearse de gobernadores considerados “dialoguistas”, Ziliotto queda nuevamente fuera de ese círculo, reflejando una relación tensa y sin señales de acercamiento entre Nación y La Pampa.

Te puede interesar

Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación

El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.