Nacionales Por: InfoTec 4.020 de noviembre de 2021

El rinde de los primeros lotes de trigo cosechados supera las expectativas previas

Según el reporte de la Bolsa rosarina, de la región núcleo saldrán 150.000 toneladas más de trigo.

Avanza la cosecha de trigo en la zona centro del país y había dudas, indicaban los productores, luego de la falta de lluvias en parte de la campaña y la ola de calor que se registró en la última parte del ciclo del cereal.

“A mediados de octubre se produjeron lluvias que cortaron la ola de calor que castigaba al cultivo en pleno periodo crítico y hacían subir la estimación triguera en casi medio millón de toneladas”, introduce el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La estimación, ahora, vuelve a subir a mediados de noviembre un peldaño más y con el “físico” -el grano- recolectándose en las tolvas de productores y contratistas: se esperan 150.000 toneladas extras y una producción estimada de 6,8 millones de toneladas para la región núcleo.

Las dudas sobre los efectos de calor habían generado mucho temor por los posibles daños, pero empiezan a despejarse por las buenas señales de la cosecha.

En algunas áreas todavía la incertidumbre sigue, pero la cosecha comenzó en el centro sur de Santa Fe con la mejor noticia, señala el trabajo: los rindes superan las expectativas.

 Zonas
“Hemos iniciado la trilla con pisos de 45 quintales por hectárea y rindes excepcionales de 65 a 70 quintales”, se sorprendieron algunos productores y técnicos del sur santafesino. En la localidad de Carlos Pellegrini, los primeros rindes están cercanos a los 40 quintales por hectárea, pero creen que esto irá mejorando con el transcurso de la cosecha.

El noroeste bonaerense ha sufrido con menores lluvias y es la contraparte de lo que está sucediendo en Santa Fe. En Colón (Buenos Aires), la cosecha estaría comenzando 10 días antes de lo esperado: “Este adelantamiento es resultado de las altísimas temperaturas que tuvimos días pasados y acortaron el llenado. Se esperaban rindes de 50 quintales antes del calor, y hoy se esperan 48”.

En Córdoba, hay buenas y malas noticias. La mala es que se estima que 40.000 hectáreas fueron afectadas por granizo en el sudeste cordobés, entre Laborde y Pascanas en el fin de semana pasado. Hay muchos lotes en lo que se esperaban 50 quintales van a levantar 10. La buena es que las expectativas en el este cordobés señalan rindes promedios de 40 a 45 quintales.

Te puede interesar

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.