Nacionales Por: InfoTec 4.020/11/2021

El rinde de los primeros lotes de trigo cosechados supera las expectativas previas

Según el reporte de la Bolsa rosarina, de la región núcleo saldrán 150.000 toneladas más de trigo.

Avanza la cosecha de trigo en la zona centro del país y había dudas, indicaban los productores, luego de la falta de lluvias en parte de la campaña y la ola de calor que se registró en la última parte del ciclo del cereal.

“A mediados de octubre se produjeron lluvias que cortaron la ola de calor que castigaba al cultivo en pleno periodo crítico y hacían subir la estimación triguera en casi medio millón de toneladas”, introduce el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La estimación, ahora, vuelve a subir a mediados de noviembre un peldaño más y con el “físico” -el grano- recolectándose en las tolvas de productores y contratistas: se esperan 150.000 toneladas extras y una producción estimada de 6,8 millones de toneladas para la región núcleo.

Las dudas sobre los efectos de calor habían generado mucho temor por los posibles daños, pero empiezan a despejarse por las buenas señales de la cosecha.

En algunas áreas todavía la incertidumbre sigue, pero la cosecha comenzó en el centro sur de Santa Fe con la mejor noticia, señala el trabajo: los rindes superan las expectativas.

 Zonas
“Hemos iniciado la trilla con pisos de 45 quintales por hectárea y rindes excepcionales de 65 a 70 quintales”, se sorprendieron algunos productores y técnicos del sur santafesino. En la localidad de Carlos Pellegrini, los primeros rindes están cercanos a los 40 quintales por hectárea, pero creen que esto irá mejorando con el transcurso de la cosecha.

El noroeste bonaerense ha sufrido con menores lluvias y es la contraparte de lo que está sucediendo en Santa Fe. En Colón (Buenos Aires), la cosecha estaría comenzando 10 días antes de lo esperado: “Este adelantamiento es resultado de las altísimas temperaturas que tuvimos días pasados y acortaron el llenado. Se esperaban rindes de 50 quintales antes del calor, y hoy se esperan 48”.

En Córdoba, hay buenas y malas noticias. La mala es que se estima que 40.000 hectáreas fueron afectadas por granizo en el sudeste cordobés, entre Laborde y Pascanas en el fin de semana pasado. Hay muchos lotes en lo que se esperaban 50 quintales van a levantar 10. La buena es que las expectativas en el este cordobés señalan rindes promedios de 40 a 45 quintales.

Te puede interesar

Histórico: una aeronave ingresó al país con convalidación automática de certificados

Por primera vez en la historia, se concretó el ingreso a la Argentina de una aeronave mediante el procedimiento de convalidación automática de certificados, un avance que marca un punto de inflexión en la modernización del sistema aeronáutico nacional.

Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos

Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.

Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término

“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.

ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos

Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.

Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido

El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.