Nacionales Por: InfoTec 4.020 de noviembre de 2021

El rinde de los primeros lotes de trigo cosechados supera las expectativas previas

Según el reporte de la Bolsa rosarina, de la región núcleo saldrán 150.000 toneladas más de trigo.

Avanza la cosecha de trigo en la zona centro del país y había dudas, indicaban los productores, luego de la falta de lluvias en parte de la campaña y la ola de calor que se registró en la última parte del ciclo del cereal.

“A mediados de octubre se produjeron lluvias que cortaron la ola de calor que castigaba al cultivo en pleno periodo crítico y hacían subir la estimación triguera en casi medio millón de toneladas”, introduce el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La estimación, ahora, vuelve a subir a mediados de noviembre un peldaño más y con el “físico” -el grano- recolectándose en las tolvas de productores y contratistas: se esperan 150.000 toneladas extras y una producción estimada de 6,8 millones de toneladas para la región núcleo.

Las dudas sobre los efectos de calor habían generado mucho temor por los posibles daños, pero empiezan a despejarse por las buenas señales de la cosecha.

En algunas áreas todavía la incertidumbre sigue, pero la cosecha comenzó en el centro sur de Santa Fe con la mejor noticia, señala el trabajo: los rindes superan las expectativas.

 Zonas
“Hemos iniciado la trilla con pisos de 45 quintales por hectárea y rindes excepcionales de 65 a 70 quintales”, se sorprendieron algunos productores y técnicos del sur santafesino. En la localidad de Carlos Pellegrini, los primeros rindes están cercanos a los 40 quintales por hectárea, pero creen que esto irá mejorando con el transcurso de la cosecha.

El noroeste bonaerense ha sufrido con menores lluvias y es la contraparte de lo que está sucediendo en Santa Fe. En Colón (Buenos Aires), la cosecha estaría comenzando 10 días antes de lo esperado: “Este adelantamiento es resultado de las altísimas temperaturas que tuvimos días pasados y acortaron el llenado. Se esperaban rindes de 50 quintales antes del calor, y hoy se esperan 48”.

En Córdoba, hay buenas y malas noticias. La mala es que se estima que 40.000 hectáreas fueron afectadas por granizo en el sudeste cordobés, entre Laborde y Pascanas en el fin de semana pasado. Hay muchos lotes en lo que se esperaban 50 quintales van a levantar 10. La buena es que las expectativas en el este cordobés señalan rindes promedios de 40 a 45 quintales.

Te puede interesar

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.