La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
NACIONALES | De acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, la superficie total implantada asciende a 1.326.478 hectáreas, según las últimas actualizaciones cartográficas. Este avance se da fundamentalmente en las provincias mesopotámicas, que son el núcleo de la actividad forestal argentina.
En efecto, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires concentran el 85,2 % de la superficie plantada, mientras que el 14,8 % restante se distribuye entre otras 19 provincias, con presencia destacada en Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro. Por contrapartida La Pampa lamentablemente no aparece en este ránking.
La madera extraída de estas plantaciones tiene múltiples usos industriales: producción de madera aserrada, celulosa, tableros, pellets y hasta generación de energía eléctrica. Esto se traduce en valor agregado, creación de empleo y fortalecimiento de las economías regionales, posicionando al sector foresto-industrial como una de las actividades con mayor proyección.
Desde la cartera nacional remarcaron además que disponer de estadísticas forestales actualizadas y verificadas resulta clave no solo para diseñar políticas públicas eficientes y consolidar cadenas de valor, sino también para garantizar los estándares de trazabilidad y sostenibilidad que demandan los mercados internacionales.
Argentina, con este crecimiento, reafirma su compromiso con una producción forestal sustentable, generadora de riqueza y promotora del desarrollo federal.
Te puede interesar
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.