La Pampa, entre las provincias con más víctimas fatales en el tránsito
Según el último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la provincia está dentro del lote de distritos con mayor siniestralidad vial fatal en relación con la tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales.
La Pampa está entre las provincias con mayor siniestralidad fatal del país de acuerdo a la estadística de los primeros nueve meses del año. El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ubica a la provincia entre las provincias de mayor siniestralidad fatal, junto a Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Chaco, La Rioja y Tucumán.
Entre el 1 de enero de este año al 30 de setiembre de este año, en La Pampa se registraron 32 siniestros viales con 42 víctimas fatales. El 79% de los casos son varones, el 20% mujeres y el 1% sin datos. El 42% de las víctimas tenían entre 15 y 35% años. Por otro lado, el 24% circulaba en moto, el 60% en auto, el 2% eran peatones, el 12% circulaban en camioneta y el 2% en bicicleta.
A nivel país la estadística es escalofriante. En ese período del año, a nivel país hubo 2.380 siniestros fatales, con 2.678 víctimas.
A los efectos del Observatorio de Seguridad Vial, una víctima fatal es aquella persona que muere en el lugar del hecho o en los 30 días posteriores.
El reporte de siniestralidad del primer semestre coloca en un sitio preocupante a La Pampa. Los índices bajaron en abril y mayo, teniendo en cuenta las restricciones de circulación vigentes en el peor momento de la pandemia del coronavirus en el país. Pero los meses siguientes subieron mucho.
La Pampa está en el lote de provincias con mayor siniestralidad fatal. Luego se ubican las provincias de siniestralidad moderada pero estable (Salta, Corrientes, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, San Juan y Formosa. Como provincias con menor siniestralidad falta, la Agencia ubica a Catamarca, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, CABA y Tierra del Fuego.
Este año el país viene registrando las cifras más bajas de siniestralidad vial desde 2008. Las restricciones de circulación de la pandemia incidieron en los números.
Desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de esa secretaría, destacaron que, si se compara 2021 con años anteriores a la pandemia, como 2017, la mortalidad por siniestralidad bajó 50%, y si se coteja 2019 con 2021, se ha reducido 29%.
En detalle, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017 fueron 112 los fallecidos en siniestros de tránsito en el lugar del hecho; en 2018, en el mismo período, la cifra fue de 100 muertos; en 2019, de 78, y en 2021 fueron 56 los fallecidos.
Dada la situación de pandemia de Covid-19 y las restricciones de circulación, los datos de 2020 no se tienen en cuenta, ya que no presentan utilidad en términos comparativos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, había dado a conocer que en el primer semestre del año se registró la cifra más baja de siniestralidad vial desde 2008.
La Pampa se sumó en el último informe a las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal en relación con la tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales. A mitad de año, el informe del organismo oficial la ubicada en el lote de siniestralidad moderada pero estable.
En la segmentación de las jurisdicciones a partir de la siniestralidad se identifican tres categorías: Menor siniestralidad fatal, Siniestralidad moderada pero estable, Mayor siniestralidad fatal.
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.