La Pampa, entre las provincias con más víctimas fatales en el tránsito
Según el último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la provincia está dentro del lote de distritos con mayor siniestralidad vial fatal en relación con la tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales.
La Pampa está entre las provincias con mayor siniestralidad fatal del país de acuerdo a la estadística de los primeros nueve meses del año. El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ubica a la provincia entre las provincias de mayor siniestralidad fatal, junto a Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Chaco, La Rioja y Tucumán.
Entre el 1 de enero de este año al 30 de setiembre de este año, en La Pampa se registraron 32 siniestros viales con 42 víctimas fatales. El 79% de los casos son varones, el 20% mujeres y el 1% sin datos. El 42% de las víctimas tenían entre 15 y 35% años. Por otro lado, el 24% circulaba en moto, el 60% en auto, el 2% eran peatones, el 12% circulaban en camioneta y el 2% en bicicleta.
A nivel país la estadística es escalofriante. En ese período del año, a nivel país hubo 2.380 siniestros fatales, con 2.678 víctimas.
A los efectos del Observatorio de Seguridad Vial, una víctima fatal es aquella persona que muere en el lugar del hecho o en los 30 días posteriores.
El reporte de siniestralidad del primer semestre coloca en un sitio preocupante a La Pampa. Los índices bajaron en abril y mayo, teniendo en cuenta las restricciones de circulación vigentes en el peor momento de la pandemia del coronavirus en el país. Pero los meses siguientes subieron mucho.
La Pampa está en el lote de provincias con mayor siniestralidad fatal. Luego se ubican las provincias de siniestralidad moderada pero estable (Salta, Corrientes, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, San Juan y Formosa. Como provincias con menor siniestralidad falta, la Agencia ubica a Catamarca, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, CABA y Tierra del Fuego.
Este año el país viene registrando las cifras más bajas de siniestralidad vial desde 2008. Las restricciones de circulación de la pandemia incidieron en los números.
Desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de esa secretaría, destacaron que, si se compara 2021 con años anteriores a la pandemia, como 2017, la mortalidad por siniestralidad bajó 50%, y si se coteja 2019 con 2021, se ha reducido 29%.
En detalle, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017 fueron 112 los fallecidos en siniestros de tránsito en el lugar del hecho; en 2018, en el mismo período, la cifra fue de 100 muertos; en 2019, de 78, y en 2021 fueron 56 los fallecidos.
Dada la situación de pandemia de Covid-19 y las restricciones de circulación, los datos de 2020 no se tienen en cuenta, ya que no presentan utilidad en términos comparativos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, había dado a conocer que en el primer semestre del año se registró la cifra más baja de siniestralidad vial desde 2008.
La Pampa se sumó en el último informe a las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal en relación con la tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales. A mitad de año, el informe del organismo oficial la ubicada en el lote de siniestralidad moderada pero estable.
En la segmentación de las jurisdicciones a partir de la siniestralidad se identifican tres categorías: Menor siniestralidad fatal, Siniestralidad moderada pero estable, Mayor siniestralidad fatal.
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
Ziliotto anunció “más transparencia” con nuevos sistemas digitales para la FIA
Con la incorporación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la implementación del nuevo Sistema de Declaraciones Juradas, el Gobierno provincial da un nuevo paso en la modernización del Estado y en el fortalecimiento de la transparencia y el control institucional.
Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026
Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.
Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.
Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”
El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.