El STJ y la Municipalidad de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados
La recaudación será donada a entidades de bien público.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa y la Municipalidad de Santa Rosa suscribieron hoy un convenio de colaboración destinado a la destrucción, descontaminación, compactación y disposición final de vehículos decomisados en causas penales de jurisdicción provincial. Todo lo recaudado con la venta de la chatarra resultante será entregado a entidades de bien público, sin que las instituciones firmantes perciban porcentaje alguno.
El acuerdo fue rubricado en el Salón de Acuerdos del Tribunal por el presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía, y el intendente santarroseño, Luciano Di Nápoli, en el marco de la ley 3135 de Régimen de bienes secuestrados en causas penales.
A partir de este convenio, la Dirección de Tránsito municipal, junto a la Secretaría de Innovación y Técnica del STJ, se encargará de coordinar todas las etapas del proceso de descontaminación, compactación y disposición final de los rodados. La Justicia, en tanto, pondrá a disposición el listado de motos y automóviles en condiciones de ser destruidos y/o compactados, actualmente depositados en la playa judicial.
Entre los fundamentos de la resolución, se destacó la necesidad de dar respuesta a un problema ambiental y social derivado de la acumulación de vehículos secuestrados, cuyo deterioro y estado de abandono imposibilitan su puesta en marcha. En ese sentido, se remarcó que las tareas de compactación permitirán reducir riesgos para la salud y el medio ambiente.
El convenio tendrá una vigencia de dos años. En ese período, el STJ se comprometió a proveer la nómina de los vehículos secuestrados y los recursos necesarios, además de deslindar a la Municipalidad de cualquier responsabilidad civil, penal o administrativa. Por su parte, el municipio asumió el compromiso de gestionar ante la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor las actualizaciones registrales pertinentes, además de ejecutar las tareas a través del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (Prodeco).
En la firma estuvieron presentes, junto a Fernández Mendía, la directora general de Administración, Gabriela Viglianco; el subdirector, Cristian Beanatte; y el secretario de Acuerdos, Matías Bentivegna. Por parte del municipio, acompañaron a Di Nápoli el director de Asuntos Políticos, Sebastián Lipschitz, y miembros del equipo de gestión.
Te puede interesar
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.
Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre
El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.