Internacionales Por: InfoTec 4.024 de noviembre de 2021

Motor argentino con hélice pampeana en el "Dubai Airshow 2021"

Juan Manuel Pápiz, quien vive en Córdoba, participó en el mega encuentro internacional del rubro aeroespacial llevando su proyecto de motor turbohélice, siendo la misma de fabricación pampeana.

Pápiz siendo entrevistado por medios árabes, detrás la hélice pampeana

El "Dubai Airshow 2021" es el gran salón aéreo internacional y esta vez se realizó el primer encuentro de la pospandemia. Argentina tuvo a su representante en la figura de Juan Manuel Papiz, oriundo de Concepción, provincia de Tucumán pero que reside en Córdoba quien desarrolló el motor turbohélice diseñado para aviones de entre cuatro a seis pasajeros y al que bautizó “Prometeo”.

En la muestra de Dubai se exhibió la más alta tecnología con elevados estándares relacionados con el rubro aeroespacial. El encuentro se realizó en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, a 37 kilómetros al suroeste de Dubai.

Esta cita fue la primera de los grandes encuentros que conforman la agenda aeronáutica global, luego de las suspensiones de Farnborough y Le Bourget. En esta edición del Dubai Airshow hizo su debut el tucumano Papiz. "A principio de este año -detalló el piloto tucumano radicado en Córdoba-, me llamaron desde el gobierno de Dubai para invitarme cordialmente a participar ya que en la zona se hablaba de mi proyecto, acepté en el acto sin tener los recursos para hacerlo, tras varios meses y ante el rechazo de ayuda de la mayoría de los gobiernos provinciales y de la Nación, conseguí sponsors de Alemania y de USA quienes pagaron mi stand, mi pasaje y estadía", agregó.

El logo de Hélices Alcón

Hélice piquense

El motor de Pápiz requería una hélice y luego de varios contactos, la misma fue suministrada por la fábrica pampeana "Hélices Alcón", una Pyme radicada en General Pico, que ha demostrado que con esfuerzo y empeño se pueden lograr grandes cosas, lo que comenzó como una utopía, pasó de fabricas pequeñas hélices para paramotores a exportar dichos elementos fuera de Argentina propulsando aviones experimentales, donde los usuarios se vieron atraídos por la calidad y acotados valores de las mismas, y ahora junto al desarrollador Juan Pápiz una de sus propelas llegó nada menos que al "Dubai Airshow 2021" 

Vista parcial del taller de Hélices Alcón

Los expositores

Estuvieron presentes más de 1.200 expositores desplegados en más de 20 pabellones de países junto con una impresionante exhibición de aviones de más de 160 jets comerciales, militares y privados, incluido el último Boeing 777x, el Bombardier Global 7500 y muchos más. "Posteriormente -dijo Pápiz- conseguiría de la misma manera los fondos para enviar mi motor para exponer y el gobierno de Dubai ayudaría a costear los pasajes de mi esposa e hija para acompañarme al viaje".

La reducción de las emisiones se ha convertido en una de las máximas prioridades para los diferentes actores de la industria como las aerolíneas, aeropuertos, los fabricantes de aeronaves, los proveedores de servicios de navegación aérea y gobiernos, entre otros.

Agenda a futuro

"De Argentina solo fue mi proyecto y de Latinoamérica solo tres. Ministerio de defensa de Brasil, Embraer de Brasil y yo con Papizturbine. No recibí ayuda alguna de nuestro país -remarcó Pápiz- y mi participación atrajo la atención de más de 60 entidades de 20 países, quiénes ya están reanudando contacto conmigo para evaluar trabajos conjuntos", precisó.

El stand de Juan Pápiz en Dubai. 

Muchas empresas avanzaron en cerrar acuerdos de provisión de combustibles sostenibles explorando diferentes fuentes, encaminadas ya hacia el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050 anunciado durante la IATA AGM en Boston el mes pasado.

El publico del Dubai Airshow 2021 son personas del mundo del negocio aeronáutico y espacial. "Haber estado en un lugar como ese, en esas condiciones, con esa respuesta y ese reconocimiento es lo más increíble que viví en mi vida -resaltó entusiasmado-. Es algo que definitivamente me enorgullece, me hace sentir realizado y cierra un círculo en mi proyecto y mi estima personal. Los dos primeros días (de los cinco del evento) se superaron ampliamente mis expectativas, porque la reacción del público fue muy interesante, hubo momentos que tenía una fila esperando que termine con una persona para seguir con otra y responder las preguntas. Hay mucho interés en el proyecto, tanto como para llevarlo afuera como para comprar el producto", aseguró.

Te puede interesar

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. Tenía 71 años.

Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

Se trata del submarino turístico Sindbad que transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral.

Trump anuncia arancel del 25% para países que compren petróleo de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las naciones que adquieran petróleo o gas natural de Venezuela, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril.

"¡Gracias a todos!": el papa Francisco recibe el alta tras cinco semanas internado por una neumonía bilateral

Con voz débil y visiblemente más delgado, el pontífice saludó a los fieles desde una silla de ruedas antes de retirarse del hospital Gemelli. Deberá afrontar dos meses de recuperación.

Tras 37 días de internación, se confirmó el alta del Papa Francisco

El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.

Malasia: 11 años después reanudan la búsqueda de un avión desaparecido

Se trata del MH370 que desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014 con las 239 personas a bordo.