Nacionales Por: INFOTEC 4.017/12/2021

El Gobierno otorgó asueto a los empleados de la administración pública para los días 24 y 31 de diciembre

Los trabajadores estatales del ámbito nacional quedarán exentos de trabajar en las vísperas de Navidad y Año Nuevo. La decisión se anunció en el Decreto 861/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

El Gobierno decidió otorgarle asueto a todo el personal de la Administración Pública Nacional durante los días 24 y 31 de diciembre próximos. La medida se anunció en el Decreto 861/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

De esta manera, según el documento firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, los empleados estatales quedarán exentos de trabajar tanto en las vísperas de Navidad como en las de Año Nuevo para pasar las fiestas junto a sus familias y seres queridos.

No obstante, también se instruyó “a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales”.

Los asuetos se dispusieron teniendo en cuenta que tanto el 24 como el 31 de este mes tienen lugar un viernes, por lo que serían jornadas laborables. Solamente los 25 de diciembre y 1° de enero de cada año son considerados feriados nacionales inamovibles, los cuales, además, son los últimos que quedan en el año.

Por otra parte, se aclaró que estos días de descanso “no alcanzan a las instituciones bancarias y entidades financieras”, las cuales deberían continuar funcionando de manera normal durante estas fechas.

Sin embargo, el Banco Central ya invitó a las entidades de todo el país a otorgar también asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre próximos. A través de la Comunicación P 51020, las entidades quedan facultadas a no abrir sus sucursales en esos días.

En tanto, los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados.

Si bien las sucursales bancarias permanecerán cerradas ambos días, cabe recordar que mediante los canales electrónicos, se pueden realizar diversas operaciones, como los pagos con transferencias que son accesibles, eficientes y seguros y evitan el uso del efectivo.

Con un teléfono celular, con cualquier billetera virtual o bancaria, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR y realizar pagos con transferencia. Otras opciones de pago digitales son las tarjetas de débito y de crédito.

El BCRA, al mismo tiempo, instrumentó todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estas jornadas festivas.

Asimismo, en la Argentina existe el servicio de retiro de dinero denominado ExtraCash, a través del cual las personas pueden sacar billetes solamente con tarjetas Visa en sucursales de supermercados como Coto, Carrefour, Día%, Wal Mart, Jumbo, Makro, Libertad, La Anónima o Changomas; estaciones de servicio como YPF, Shell o Axion e incluso locales de comida rápida como Mc Donald’s o farmacias como Farmacity, siempre con el requisito de una compra previa, de cualquier monto.

En los considerandos del Decreto publicado este viernes, el Gobierno explicó que “los días 24 y 31 de diciembre del año en curso, vísperas de las festividades de la Navidad y del Año Nuevo, son días laborables”.

Asimismo, remarcó que “las citadas fechas constituyen tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio”.

Por esta razón, las autoridades nacionales estimaron “conveniente” otorgar asueto administrativo en ambas ocasiones y únicamente por el corriente año.

Infobae

Te puede interesar

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).