Nacionales Por: InfoTec 4.018/12/2021

"Sin trabas a la exportación, la mesa de los argentinos estaba asegurada"

El ministro de Agricultura de la provincia, Sergio Busso, le pidió a su par de la Nación, Julián Domínguez, que acompañe el planteo de eliminar las retenciones a la carne y también las restricciones al comercio exterior.

Sergio Busso Ministro Agricultura Cordoba

El gobierno provincial volvió a relucir esta semana un contraste con su par nacional al reunirse nuevamente con representantes del campo y luego al ratificar el planteo en contra de las retenciones y de las restricciones exportadoras, especialmente con respecto a la carne.
 
Fue el gobernador JuanSchiaretti junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, quienes recibieron a la dirigencia del campo cordobés. El encuentro duró más de dos horas; todo un dato con significado y simbología fuerte.

Pero además, allí se analizó el curso de la economía nacional y puntualmente la situación del agro. Y hubo casi todas coincidencias.

En diálogo con Tranquera Abierta, el ministro Busso insistió en la necesidad de “liberar las energías del campo” y que “la única salida para el país es con la producción”.

El Gobierno liberó otro poco las exportaciones de carne, ¿qué lectura hace?

Es un avance la mayor liberación de las exportaciones de carne que se anunció la semana pasada y también la posibilidad de un mayor financiamiento para el sector porque es un elemento clave. Pero de todos modos nosotros no nos cansamos de repetir que tiene que haber un mensaje mucho más claro hacia dónde se tiene que ir. Y que haya todavía restricciones, aunque sean menores a las anteriores, no es un mensaje bueno. Por eso le pediría al ministro Julián Domínguez que se iniciara 2022 sin ningún tipo de restricciones hacia las exportaciones agropecuarias para darle señales claras al que quiere producir. Y por otro lado también esos 9 puntos de retenciones a las exportaciones de carne nos parece un despropósito. Ahí se debería dar otro buen mensaje eliminando de una vez por todas esas retenciones. Los dos serían mensajes muy fuertes para dar un salto en la producción que es en definitiva lo que el país necesita.

Parte de todo eso se aplicó para frenar la suba de precios...

Tenemos que convencernos que el país sale con más producción, para abastecer el mercado interno y para exportar. Y aquellos que se preguntan cómo aseguramos la mesa de los argentinos, se lo hace con más producción. Cuando no había restricciones la mesa de los argentinos estaba asegurada; se exportó y se cubrió el mercado interno. Por eso creo que estas medidas tienen que ver con prejuicios y cuestiones ideológicas. Porque cuando se puso el cepo a la carne era para bajar el precio de los cortes y todos sabemos que no solo no bajó, sino que siguió subiendo. Valoro el plan ganadero y el financiamiento, pero insisto en que son muy necesarias estas dos señales en cuanto a eliminar restricciones y también retenciones para iniciar 2022.

¿Estuvo con Domínguez?

Todavía no lo vi personalmente. Sí compartimos por zoom algunas reuniones con colegas. Es cierto que acabamos de salir de un proceso electoral, pero no tengo ninguna duda que en cualquier momento vamos a poder charlar y seguramente vamos a coincidir en muchas cosas que planteamos desde Córdoba. De hecho lo “bio” lo venimos planteando hace mucho tiempo y en ese sentido nos gustaría que el ministro nos ayude con la ley de biocombustibles que presentó el diputado nacional Carlos Gutiérrez para reemplazar la recientemente aprobada normativa. Es necesario ir por otro camino, más corte en las naftas, que aliente la transformación de materias primas y nos permita alcanzar las metas del desarrollo sostenible. Y también nos gustaría que nos acompañe con el reclamo de eliminar las retenciones de granos de manera gradual. Yo no tengo dudas que alguien que vive en el interior productivo como es el ministro de Agricultura, piensa igual que yo. Después se podrá decir o no de acuerdo a las circunstancias. (Diario Puntal)

 
 

Te puede interesar

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.