Presupuesto: “Son del manual del kirchnerismo ilustrado”
El diputado Martín Ardohain expresó “El voto negativo de nuestros diputados nacionales al proyecto de Presupuesto 2022, resulta un acto de responsabilidad y de madurez política que debe entenderse en el marco del mandato que nos dio la sociedad en las últimas elecciones.”
“Lamentablemente, el gobernador Sergio Ziliotto, el senador Bensusán, el diputado Araujo, y algún que otro funcionario y legislador provincial, siguen a rajatabla el manual del kirchnerismo ilustrado y pretenden mediante el atropello y la presión, seguir manteniendo el manejo discrecional de los recursos de todos los pampeanos. No quieren darse cuenta de que a los argentinos no les interesa el destino al cual quiere llevarnos el kirchnerismo.”
“Desde Juntos por el Cambio hemos asumido el compromiso de no aumentar la carga impositiva que ya es agobiante y es necesario a través de una herramienta tan importante como el presupuesto nacional planificar responsablemente no solo la gestión y las obras públicas sino también las condiciones macroeconómicas que generen certidumbre y confianza. Hemos tenido históricamente presupuestos que incluyen una larga lista de obras públicas que luego no se realizan y otras que no se finalizan a pesar de haber ampliado muchas veces su financiamiento.”
El diputado manifestó que “por ejemplo, en la legislatura provincial han decidido un tratamiento express de un presupuesto apoyado en variables nacionales irracionales, con escaso número de ministros que van a explicar las proyecciones de sus carteras y sin la posibilidad de otorgar concesiones y/o recibir aportes. El proyecto de reconversión en bonos para refinanciar pasivos con AnSeS es una clara muestra.”
“Ya el año pasado habíamos mostrado disposición para debatir la emisión de deuda si tenía como finalidad hacer obras que fueran de interés para los pampeanos. Pero eligieron el camino de la imposición, presionando a intendentes por la posible afectación de obras, falazmente expresando que podía condicionar las paritarias de los empleados estatales cuando se trata de un monto que apenas cubre la mitad de los salarios de un solo mes y hasta un diputado llegó a mencionar que podía condicionar el otorgamiento de créditos del Banco de La Pampa.”
“En noviembre la mayoría de los pampeanos y del conjunto de los argentinos dijeron BASTA a esta forma de gobierno y al rumbo que el kirchnerismo le da a nuestro país y a nuestra provincia. Tenemos la vocación permanente de diálogo, pero también la fuerte voluntad de respetar el mensaje y mandato que nos dieron los pampeanos”. finalizó Ardohain.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.