La Pampa en el Consejo Federal de DDHH y el Consejo Federal contra la Trata
El subsecretario de Derechos Humanos de La Pampa, Juan Pablo Fasce, participó de las últimas reuniones del año del Consejo Federal de DDHH y del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
Fasce indicó que en materia de DDHH “se repudiaron los hechos de violencia institucional que se agudizaron durante la crisis sanitaria por la COVID-19, en todo el territorio nacional y sin distinción de provincia o gestión. Asumimos el compromiso de trabajar en todas las provincias en su prevención, sanción y eliminación y en políticas para la capacitación de las fuerzas de seguridad y penitenciarias, de denuncia de los casos e impulso de su investigación y sanción”.
En el encuentro se celebró la elección de Argentina para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, por intermedio del embajador Federico Villegas Beltrán, un reconocimiento internacional de la lucha incansable de los organismos de derechos humanos. Además se repudió “el resurgimiento de los discursos de odio y discriminación que atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información y a la comunicación y alientan las prácticas xenófobas, homofóbicas y misóginas, fomentando la polarización social y la expulsión de sectores vulnerables de la esfera pública”, indicó Fasce sobre el documento final.
“Sobre todo se rechazó el discurso negacionista que surgió en nuestro país como manifestaciones de negación, relativización y justificación de los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, que es impulso por los propios responsables de las graves violaciones a los derechos humanos”, indicó. Para eso se presentaron diversos proyectos de ley en el Congreso Nacional para su penalización.
Y se destacaron los avances del Plan Estratégico para el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad, que promueve la mayor celeridad en los procesos judiciales y la mayor publicidad de los debates orales y los juicios de todo el país, como aporte central en el proceso de memoria, verdad, justicia.
En tanto, en el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, anunció durante el encuentro que el Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata "está 100 por ciento operativo”. El Consejo trabajó en comisión en La Plata y luego sesionó el plenario en el CCK.
“Hemos vuelto a poner a la Argentina a la vanguardia en materia de lucha contra la trata, ya que esta herramienta es la única que repara directamente a las víctimas de trata, en toda la región el único país que tiene un Fondo similar es Costa Rica”, indicó Soria.
Fasce explicó que este fondo está previsto en la Ley 26842 del año 2012 pero formalizado el 22 de octubre pasado gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El subsecretario indicó que “se amplió el campo de acción que el Estado tiene para asistir y reparar económicamente a las víctimas y, por sobre todas las cosas, lograr que esas mujeres que sufrieron la explotación sexual o laboral puedan salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran".
Durante el 2021 con el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por este aberrante delito, se han rescatado y asistido a 1.337 víctimas a lo largo y ancho del territorio nacional; y a su vez, en conjunto con las fuerzas de seguridad federales, el programa ha intervenido, en 2.067 casos y se han radicado 1.571 denuncias, por llamados recibidos a través de la línea 145.
Te puede interesar
Murió a los 88 años el ex gobernador de La Pampa, Óscar Mario Jorge
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
La Lista MÁS FEDERAL denunció "exclusión arbitraria" por parte de la Junta Electoral del PRO
Dirigentes del interior provincial expresaron su “enérgico repudio” a la decisión de bajar su lista, encabezada por Marina Álvarez y Luis Arias, y denunciaron un funcionamiento “autoritarista y centralista”.
Impactante despiste en la Ruta 35: una niña resultó herida y cuatro personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió este domingo por la mañana en el acceso a la estación de servicio Cruz del Sur, en Santa Rosa. El auto terminó en una zanja tras perder el control en una calzada resbaladiza. La menor fue trasladada de urgencia junto a los demás ocupantes al hospital.
Avanza la construcción de un nuevo centro comercial de gran escala en Santa Rosa
Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.
Villa Mirasol inauguró la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”
El nuevo espacio, impulsado por el municipio y gestionado por un concesionario privado, brindará atención y contención a adultos mayores. Autoridades destacaron el rol del Estado y la solidaridad comunitaria.
Fuerte respaldo de intendentes pampeanos a los proyectos para recuperar fondos nacionales
Jefes comunales de toda La Pampa, salvo una excepción, expresaron su apoyo a las leyes impulsadas por los gobernadores en el Congreso para restituir recursos retenidos por la Nación. Pidieron a los legisladores pampeanos acompañar la iniciativa.