La Pampa en el Consejo Federal de DDHH y el Consejo Federal contra la Trata

El subsecretario de Derechos Humanos de La Pampa, Juan Pablo Fasce, participó de las últimas reuniones del año del Consejo Federal de DDHH y del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.

Provinciales19/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
160211_img-20211218-wa0062

Fasce indicó  que en materia de DDHH “se repudiaron los hechos de violencia institucional que se agudizaron durante la crisis sanitaria por la COVID-19, en todo el territorio nacional y sin distinción de provincia o gestión. Asumimos el compromiso de trabajar en todas las provincias en su prevención, sanción y eliminación y en políticas para la capacitación de las fuerzas de seguridad y penitenciarias, de denuncia de los casos e impulso de su investigación y sanción”. 

En el encuentro se celebró la elección de Argentina para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, por intermedio del embajador Federico Villegas Beltrán, un reconocimiento internacional de la lucha incansable de los organismos de derechos humanos. Además se repudió “el resurgimiento de los discursos de odio y discriminación que atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información y a la comunicación y alientan las prácticas xenófobas, homofóbicas y misóginas, fomentando la polarización social y la expulsión de sectores vulnerables de la esfera pública”, indicó Fasce sobre el documento final.

“Sobre todo se rechazó el discurso negacionista que surgió en nuestro país como manifestaciones de negación, relativización y justificación de los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, que es impulso por los propios responsables de las graves violaciones a los derechos humanos”, indicó. Para eso se presentaron diversos proyectos de ley en el Congreso Nacional para su penalización.

Y se destacaron los avances del Plan Estratégico para el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad, que promueve la mayor celeridad en los procesos judiciales y la mayor publicidad de los debates orales y los juicios de todo el país, como aporte central en el proceso de memoria, verdad, justicia.
En tanto, en el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, anunció durante el encuentro que el Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata "está 100 por ciento operativo”. El Consejo trabajó en comisión en La Plata y luego sesionó el plenario en el CCK.

“Hemos vuelto a poner a la Argentina a la vanguardia en materia de lucha contra la trata, ya que esta herramienta es la única que repara directamente a las víctimas de trata, en toda la región el único país que tiene un Fondo similar es Costa Rica”, indicó Soria.

Fasce explicó que este fondo está previsto en la Ley 26842 del año 2012 pero formalizado el 22 de octubre pasado gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

El subsecretario indicó que “se amplió el campo de acción que el Estado tiene para asistir y reparar económicamente a las víctimas y, por sobre todas las cosas, lograr que esas mujeres que sufrieron la explotación sexual o laboral puedan salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran".

Durante el 2021 con el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por este aberrante delito, se han rescatado y asistido a 1.337 víctimas a lo largo y ancho del territorio nacional; y a su vez, en conjunto con las fuerzas de seguridad federales, el programa ha intervenido, en 2.067 casos y se han radicado 1.571 denuncias, por llamados recibidos a través de la línea 145.

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.