
Debieron evacuar el edificio.
El subsecretario de Derechos Humanos de La Pampa, Juan Pablo Fasce, participó de las últimas reuniones del año del Consejo Federal de DDHH y del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
Provinciales19 de diciembre de 2021Fasce indicó que en materia de DDHH “se repudiaron los hechos de violencia institucional que se agudizaron durante la crisis sanitaria por la COVID-19, en todo el territorio nacional y sin distinción de provincia o gestión. Asumimos el compromiso de trabajar en todas las provincias en su prevención, sanción y eliminación y en políticas para la capacitación de las fuerzas de seguridad y penitenciarias, de denuncia de los casos e impulso de su investigación y sanción”.
En el encuentro se celebró la elección de Argentina para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, por intermedio del embajador Federico Villegas Beltrán, un reconocimiento internacional de la lucha incansable de los organismos de derechos humanos. Además se repudió “el resurgimiento de los discursos de odio y discriminación que atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información y a la comunicación y alientan las prácticas xenófobas, homofóbicas y misóginas, fomentando la polarización social y la expulsión de sectores vulnerables de la esfera pública”, indicó Fasce sobre el documento final.
“Sobre todo se rechazó el discurso negacionista que surgió en nuestro país como manifestaciones de negación, relativización y justificación de los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, que es impulso por los propios responsables de las graves violaciones a los derechos humanos”, indicó. Para eso se presentaron diversos proyectos de ley en el Congreso Nacional para su penalización.
Y se destacaron los avances del Plan Estratégico para el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad, que promueve la mayor celeridad en los procesos judiciales y la mayor publicidad de los debates orales y los juicios de todo el país, como aporte central en el proceso de memoria, verdad, justicia.
En tanto, en el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, anunció durante el encuentro que el Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata "está 100 por ciento operativo”. El Consejo trabajó en comisión en La Plata y luego sesionó el plenario en el CCK.
“Hemos vuelto a poner a la Argentina a la vanguardia en materia de lucha contra la trata, ya que esta herramienta es la única que repara directamente a las víctimas de trata, en toda la región el único país que tiene un Fondo similar es Costa Rica”, indicó Soria.
Fasce explicó que este fondo está previsto en la Ley 26842 del año 2012 pero formalizado el 22 de octubre pasado gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El subsecretario indicó que “se amplió el campo de acción que el Estado tiene para asistir y reparar económicamente a las víctimas y, por sobre todas las cosas, lograr que esas mujeres que sufrieron la explotación sexual o laboral puedan salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran".
Durante el 2021 con el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por este aberrante delito, se han rescatado y asistido a 1.337 víctimas a lo largo y ancho del territorio nacional; y a su vez, en conjunto con las fuerzas de seguridad federales, el programa ha intervenido, en 2.067 casos y se han radicado 1.571 denuncias, por llamados recibidos a través de la línea 145.
Debieron evacuar el edificio.
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Dirigentes del interior provincial expresaron su “enérgico repudio” a la decisión de bajar su lista, encabezada por Marina Álvarez y Luis Arias, y denunciaron un funcionamiento “autoritarista y centralista”.
El siniestro ocurrió este domingo por la mañana en el acceso a la estación de servicio Cruz del Sur, en Santa Rosa. El auto terminó en una zanja tras perder el control en una calzada resbaladiza. La menor fue trasladada de urgencia junto a los demás ocupantes al hospital.
Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.
El nuevo espacio, impulsado por el municipio y gestionado por un concesionario privado, brindará atención y contención a adultos mayores. Autoridades destacaron el rol del Estado y la solidaridad comunitaria.
Jefes comunales de toda La Pampa, salvo una excepción, expresaron su apoyo a las leyes impulsadas por los gobernadores en el Congreso para restituir recursos retenidos por la Nación. Pidieron a los legisladores pampeanos acompañar la iniciativa.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.