Provinciales Por: InfoTec 4.022/12/2021

Franco advirtió que se recortan en $3.180 millones el presupuesto provincial

El ministro de Hacienda, Ernesto Franco, junto a todo su equipo de trabajo, concurrió a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para explicar algunas adecuaciones y ajustes al presupuesto provincial, debido a la no sanción del presupuesto nacional. En este sentido, el ministro anunció la reducción del presupuesto provincial por un total de 3.180 millones de pesos. 

Esto implica una disminución de recursos para los municipios por 371 millones de pesos, para Obra Pública por más de 251 millones de pesos, para la Dirección Provincial de Vialidad por más de 27 millones de pesos y para el Instituto de Seguridad Social por más de 162 millones de pesos. Además, se pretende una “economía de no inversión”.

Los proyectos del Presupuesto Provincial, la Ley Impositiva y la Cuenta de Inversión fueron dictaminados favorablemente por mayoría del Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano, fijando posición en el recinto por la minoría de la UCR y Propuesta Federal. 

En lo que tiene que ver con la Ley Impositiva, Franco aseguró que no hay modificaciones. Sobre la Cuenta de inversión, dijo que hay dos novedades. “Una es la que tiene que ver con que, al caerse el presupuesto nacional, significó que la sobretasa del 1% de bienes personales por bienes radicados fuera del país, se cayera. Lo que se cayó es la sobretasa del 1% que gravaba los bienes situados en el exterior”, explicó.

“También tiene que ver con el impacto del impuesto a las ganancias por la inflación. Esto significa, en forma conjunta, 3.180 millones de pesos menos para las arcas provinciales y municipales”, advirtió. 

A su vez, ratificó lo que anunció Sergio Ziliotto en el día de ayer en conferencia de prensa. “La decisión política del gobernador es no tocar los derechos de los trabajadores” dijo Franco y advirtió que “el efecto va a estar en  la obra pública, por eso la prioridad es no empezar obra pública nueva y, en un extremo, ralentizar obra pública en marcha”.

“Hoy por hoy impacta solamente en aquellas personas que tienen bienes en el exterior, esas personas se ven beneficiadas. Esto es un tema de cómo se distribuye la riqueza”, analizó el ministro. 

En cuanto a la segunda modificación de la Cuenta de Inversión, Franco dijo: “Debido a que aún no está la prórroga de la emergencia sanitaria a nivel nacional, lo que se propone es ampliar la ley hasta el 30 de junio del año siguiente, porque evidentemente las áreas de salud lo solicitan por el aumento de los casos”.

En la ronda de preguntas, Francisco Torroba preguntó: “¿Por qué de repente pareciera que se cayera el mundo, cuando hemos funcionado en otras oportunidades sin presupuesto?”.

El ministro Franco respondió: “El planteo acá es que nadie funciona sin presupuesto. Esto desgravó a todas las personas que tienen bienes en el exterior, eso es lo que me importa. Lo que hicimos fue dejar que todos los contribuyentes con bienes en el exterior no paguen el 1%”. 

Por su parte, Espartaco Marín opinó que la “oposición tiene una actitud culposa” y pidió al ministro que desarrolle sobre el perjuicio económico en las reservas del Estado a partir de la no sanción del presupuesto. “Las reservas son necesarias. Significa perder margen de maniobra y además le quita capacitad prestable a la provincia”, contestó.

Además Martín Ardohain preguntó por qué en Seguridad hay una reducción “importante”. “No tenemos ningún problema del ministro de que diga que no le alcanza el presupuesto para llevar adelante todo el trabajo en Seguridad”, dijo Franco.

Por último Marín Balsa preguntó si hay alguna posibilidad de que se pueda conseguir los recursos previstos en el proyecto que recientemente fue rechazado, que preveían un bono por más de 1.700 millones de pesos para la provincia. “Surgiría del diálogo en esta Cámara. Desde el punto de vista técnico no creo que se pueda. El vencimiento es en enero. Salvo que hubiera predisposición de la oposición para algún tipo de proyecto”, indicó Franco.

 

 

Te puede interesar

Orgullo pampeano: por qué el 16 de octubre se celebra el Día de La Pampa

Cada 16 de octubre, los pampeanos celebran el Día de La Pampa, una fecha que rinde homenaje a la historia, la identidad y la consolidación del territorio provincial dentro del mapa nacional.

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa

La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.