Los cambios en la policía
Modificaciones de destino y nuevos responsables de distintos organismos. Luis Alberto Fiks pasa a la Subjefatura, Claudio Cano como jefe de la Unidad Regional I, Néstor Gross jefe de Toxicomanía, la única mujer responsable de una comisaría local también cambia funciones.
Se dispusieron los habituales cambios de destino en la Policía provincial, con la llegada del fin de año. Esas modificaciones "tienen sustento en razones de variada índole, las cuales giran fundamentalmente en torno a la primordial necesidad de cumplimiento eficiente del servicio policial en todo el territorio provincial", señala la normativa que se conoció este viernes.
Entre otras modificaciones para los cargos más altos del escalafón, se dispuso que Luis Alberto Fiks pase a la Subjefatura. Claudio Cano será ahora jefe de la Unidad Regional I y Néstor Gross estará a cargo del área de Toxicomanía. Lorena Andrea Pérez, que era la única mujer a cargo de una comisaría local, deja la Seccional Primera para cumplir funciones de conducción en el ISP.
"A efectos de satisfacer la finalidad mencionada precedentemente, resulta meritorio optimizar los recursos humanos disponibles en la Institución, ajustándose a las variaciones demográficas existentes, demandas operativas, actualizar los cuadros de dotaciones del personal superior y subalterno, atender solicitudes por causas particulares, permutas o cuestiones estrictamente administrativas", añade la disposición.
"A los fines de lograr el perfeccionamiento profesional de los miembros de esta repartición, es fundamental formarse a través de nuevas experiencias", insiste.
Textualmente, las disposiciones de la normativa marcan los siguientes cambios para los puestos de conducción (cargos de comisario):
COMISARIO GENERAL
FIKS, Luis Alberto, de Rector Instituto Superior Policial a Subjefatura de Policia (Adscripto).
COMISARIO MAYOR
PASARON, Luis Oscar, de Jefe Departamento Judicial (D-5) a Jefe Area Coordinación Seguridad Rural UR-I (RS)
TORRES, Rubén Guillermo, de Jefe Unidad Regional I a Director Dirección Administración (RS)
CANO, Claudio Darío, de Jefe U.F.G.N.A UR-I a Jefe Unidad Regional I (RS)
LOPEZ, Roberto Carlos, de Vicerrector ISP a Jefe Departamento Judicial (D-5) (RS)
PUIFIL, Carlos Ariel, de División Sustracción Automotores D-5 a Jefe División Accidentología UR-I (RS)
COMISARIO INSPECTOR
SOSA, Héctor Alberto, de: Jefe Grupo Especial Policial UR-I a Rector I.S.P. (RS)
CONDORI, Francisco Javier, de Jefe Área Coordinación Seguridad Rural URIV a Jefe Comisaría Departamental Puelches UR-IV (RS)
CALDERON, Enrique Marcelo, de Unidad Regional I a 2do. Jefe Unidad Regional I (RS)
GIORDANO, José María, de Jefe División Toxicomanía UR-II a Jefe Area Coord. Op. Lucha contra Narcotráfico (RS)
RUNDAU, Roberto Alejandro, de Jefe División Seguridad Rural UR-III a Jefe Area Coordinaciòn Seguridad Rural UR-IV (RS)
MENDIZ, Juan Carlos, de Jefe Area Coordinación Seguridad Rural UR-1 a Jefe Area Capital UR-1 (RS)
TRINAK, Gustavo Daniel, de Jefe CECOM UR-II a REPAR (RS)
MUÑOZ, Martín Alejandro, de Unidad Regional I a Departamento Operaciones Policiales D-3 (RS)
RINALDI, David Angel, de Jefe División Accidentología UR-I a Unidad Regional I (RS)
CEBALLOS, José Sebastián, de Escuela de Especialidades I.S.P. a División Sustracción Automotores D-5 (RS)
ARANGUEZ, Andrés Alberto, de Jefe Comisaría Departamental Realicó UR-II a Jefe Comisaría Departamental I. Luiggi UR-II (RS)
VIDELA, Luis Alejandro, de 2do. Jefe División Toxicomanía UR-II a Unidad Regional II (RS)
COMISARIO
DURAN, Claudio Marcelo, de Jefe Comisaría Departamental Puelches UR-IV a Unidad Regional UR-IV (RS)
LUCERO, Luis Darío, de Centro Comunicaciones UR-II a Alcaidía UR-II (RS)
NUÑEZ, Gustavo Martín, de Instituto Superior Policial a Ayudantía Subjefatura (RS)
PEREZ, Lorena Andrea, de Jefa Comisaría Seccional 1era UR-I a Vicerrectora I.S.P. (RS)
BUSTOS PAULINO, Juan, de Comisaría Departamental Eduardo Castex a Unidad Regional I (RS)
PEREZ, Daniel Osvaldo, de División Toxicomanía UR-II a Jefe Comisaría Departamental Edo. Castex UR-I (RS)
GROSS, Néstor Leonardo, de Departamento Personal (D-1) a Jefe División Toxicomanía UR-II (RS)
OLGUIN, José Guillermo, de Unidad Regional UR-IV a Jefe Comisaria Departamental 25 de Mayo URIV (RS)
ERNST, Leandro Andrés, de Jefe Comisaría Departamental I. Luiggi UR-II A: Jefe Comisaría Departamental Realicó UR-II (RS)
AGUILAR, Pablo Daniel, de División Seguridad Rural UR-III a Jefe División Seguridad Rural UR-III (RS)
PEREYRA, Ever Humberto, de Jefe Comisaría Departamental Trenel UR-II a Jefe Comisaría Departamental Toay UR-I (RS)
ROLANDO, Diego Daniel de Jefe Comisaría Seccional 2da. UR-I a Jefe Comisaría Seccional 3era. UR-I (RS)
SMIT ZAMUDIO, Walter de Jefe Sección Canes UR-I a Departamento Logística D-4 (RS)
FLEITAS, Fabián Angel de Jefe Comisaría Departamental Miguel Riglos UR-I a División Seguridad Rural UR-I (RS)
RIELA, Diego Antonio de Jefe Comisaría Departamental Cnia. Barón UR-II a Instituto Superior Policial (RS)
TRINCHIERI, Pablo Alejandro de Jefe Comisaría Seccional 3era.UR-I a Jefe Comisaría Seccional 1era. UR-I (RS)
SANCHEZ, Juan Carlos de Jefe Comisaría Departamental Toay UR-I a Jefe Comisaría Seccional 2da. UR-I (RS)
CABRAL Pablo Juan de Departamento Judicial D5 a Jefe Comisaria Departametal La Reforma UR-IV (RS)
El diario
Te puede interesar
Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.
Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.