Provinciales Por: INFOTEC 4.008/01/2022

Cultura impulsa realizaciones y realizadores audiovisuales

El concurso de Cortometrajes sobre La pandemia en La Pampa, organizado por la Secretaría de Cultura a partir de la propuesta del colectivo RAP - Realizadores Audiovisuales Pampeanos, fue un buen punto de inicio para reunir a diferentes personas vinculadas a este arte, y cuyo interés es crecer en formación y producción.

De este modo, a partir de las observaciones del jurado y de las reuniones mantenidas entre esta Secretaría con dicho grupo, se acordó realizar un proceso de tutorías/capacitación para acompañarlos en la concreción de sus cortos particulares y la integración en el largometraje final, con intención de estrenarse transcurrido el verano.
El pasado miércoles 5 de enero mantuvieron el primer encuentro, guiado por Mariano Swi, director y guionista, profesor de la ENERC quien reside en San Martín de los Andes, Neuquén; y quien fue integrante del jurado.

Filmar es una tarea compleja que requiere de organización, planificación, colaboración de partes con saberes y habilidades diferentes, y la disponibilidad de tiempo y deseos de llegar al objetivo propuesto. En los días siguientes deberán avanzar en la elaboración del guión técnico, story board y plan de rodaje; realizar un desglose de producción del guión, detallando las locaciones, recursos técnicos y humanos que necesitan para llevar a cabo su cortometraje y sumar a su equipo los roles de producción y asistencia de dirección para avanzar juntos en la preproducción.

En tal sentido, este acompañamiento grupal permite fijar tareas, plazos de entregas, colaboración entre las personas participantes; además de constituirse como un espacio de aprendizaje colectivo, funciona como sostén y motivador frente a los posibles obstáculos.
 
Inscripción a la Carrera de Cine ENERC Patagonia - Sede Neuquén

Para quienes estén interesados en estudiar la carrera de cine en la Sede Patagonia y deseen recibir más información pueden consultar en la propia escuela. A continuación más detalles:

En la ciudad de Neuquén a través de la sede de ENERC – Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica dependiente del Ministerio de las Culturas, es una de las escuelas más prestigiosas de Latinoamérica. 

El tiempo de inscripción es hasta el 1 de febrero 2022. Para inscribirte podes ingresar a www.enerc.gob.ar/ingreso/
Por dudas y consultas sobre la carrera o documentación escribir a enercpatagonia@campus.enerc.gob.ar
En caso de necesitar ayuda técnica para inscribirte escribir a soporte@campus.enerc.gob.ar

Te puede interesar

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.