Advierten que cotos pampeanos ofrecen pumas en Las Vegas
Desde el 19 al 22 de enero del 2022, en esa ciudad de Estados Unidos se realizará la convención de Safari Club Internacional. Nueve empresas argentinas participarán con stand, ofreciendo sus productos, entre ellas algunas pertenecientes a La Pampa. La legislación vigente prohíbe el comercio interjurisdiccional de productos y subproductos de la fauna.
La Asociación Civil Pumawaka junto a Fundación Cullunche, Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES) y Humane Society International -entre otras Organizaciones No Gubernamentales de todo el país- lanzaron una alerta relacionada con el cuidado de la fauna autóctona y del ambiente.
El trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aclararon que "está en plena vigencia la Resolución Nº 63/86 que prohibió la caza de puma (Puma concolor) y otras especies en cuanto a su tránsito interjurisdiccional y la exportación de trofeos de caza (animales vivos o subproductos), a la vez que rige una estricta decisión por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de no admitir ningún tipo de excepción al respecto".
"Esta política, fue ratificada por la Resolución ex SGAyDS Nº 231/19 que derogó las Resoluciones de la ex SAyDS Nº 1828/07 y Nº 1624/08 (que lo permitía en cazas realizadas en establecimientos que se encontraran debidamente acreditados) y por la Resolución Nº 170/21 que regula el Registro de Operadores de Fauna y que comenzó a regir en el mes de noviembre último pasado. A pesar de ello, existen cotos que continúan promocionando la exportación y el movimiento interjurisdiccional de las piezas, lo que resulta como mínimo, en una publicidad engañosa para los turistas y aficionados a la caza", señalaron.
También recordaron que "la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible detectó que nueve compañías argentinas, que participarán de la Convención Anual de la Safari Club Internacional (SCI) que se llevará a cabo el 22 de enero próximo en Las Vegas (Estados Unidos), ofrecen la caza del puma en sus sitios web y la obtención de trofeos de caza. Algunas de las cuales pertenecen a la Provincia de La Pampa. Frente a esta situación, instó a las autoridades del Safari Club Internacional Argentina a compartir la normativa vigente entre sus socios y a difundirla en su sitio web para colaborar con el ejercicio responsable de la actividad, según la normativa vigente en el país".
“Celebramos la labor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministro Juan Cabandié. Es muy importante que las Organizaciones junto al Estado sigamos trabajando mancomunadamente para proteger a nuestras especies y la mejor manera de hacerlo es generando conciencia colectiva” sostuvo Kai Pacha de Pumakawa. “Junto a las más de 20 ONG también solicitaremos que la oferta de cacería de trofeos de pumas no se venda, no se pisotee la legalidad, ni es ya legítimo”, concluyeron.
Caza del puma
Pumakawa destacó que la caza del puma es "una actividad recreativa para los humanos a costa de muerte o maltrato animal".
"En muchos de los cotos de caza habilitados se liberan a los animales en lugares cercados, donde no tienen escapatoria, violando así los principios éticos de todo cazador. Una de las especies silvestres autóctonas más codiciadas para la exportación como “trofeo” es el puma (Puma concolor). En 10 años se exportaron 400 cabezas", añadió la organización.
Argentina se encuentra en el 7º lugar como exportador mundial de trofeos de caza, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) del 2015-2017. Esto representa 1.588 trofeos o lo que son 318 trofeos exportados anualmente.
La mayoría de estos trofeos de puma fueron obtenidos de individuos criados en cautiverio. Argentina también es importador de trofeos de caza, ocupando el puesto Nº23 en importadores mundiales; lo que significan 456 trofeos o 92 trofeos anuales.
Acerca de Pumakawa
Pumakawa es una asociación civil sin fines de lucro que, instalada en Villa Rumipal, provincia de Córdoba, Argentina, se dedica a la recuperación de la fauna y restauración del monte nativo. Trabaja en la conservación de la flora y fauna, a partir de actividades recreacionales y educacionales, así como actividades de investigación. Tiene un banco de semillas nativas de 53 especies.
Cuentan con dos predios, en uno de ellos tiene un plantel de animales recuperados, donde recibe visitantes, familias y escuelas. En el otro espacio, han restaurado el monte que sufrió incendios forestales en el 2009, este fue quemado en un 95%. Hoy es un lugar que recibe a personas que quieran disfrutar del monte, con atención personalizada.
El diario
Te puede interesar
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.
Un niño encontró una munición de mortero en el predio del Jardín Botánico durante la Expo Vivero
El menor halló el proyectil mientras paseaba con su familia en la Expo Vivero de Santa Rosa. El padre lo entregó de inmediato a la policía. Se confirmó que se trataba de un mortero de ejercicio sin material explosivo.
Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
Rescatan a un joven que intentaba quitarse la vida en una vivienda de Santa Rosa
La intervención de la Seccional Segunda y del Equipo de Abordajes de Incidentes Críticos permitió contener la situación tras más de una hora de negociación. El joven fue trasladado al área de Salud Mental del hospital Lucio Molas.
El Gobierno anunció la licitación para un microaglomerado en frio de un tramo de la Ruta de la Cría
Se ejecutará una obra de microaglomerado asfáltico en frío sobre la Ruta Provincial N° 13, entre las rutas 105 y 143. La inversión supera los 6.900 millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y prolongar la vida útil del pavimento. La licitación será el próximo 30 de octubre.