El Gobierno anunció la licitación para un microaglomerado en frio de un tramo de la Ruta de la Cría
Se ejecutará una obra de microaglomerado asfáltico en frío sobre la Ruta Provincial N° 13, entre las rutas 105 y 143. La inversión supera los 6.900 millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y prolongar la vida útil del pavimento. La licitación será el próximo 30 de octubre.
LA PAMPA | Se autorizó a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a realizar el llamado a licitación de la obra de ejecución de microaglomerado asfáltico en frío en la Ruta Provincial N° 13 (Ruta de la Cría), en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 105 y la Ruta Nacional N° 143.
El presupuesto oficial asciende a $6.946.671.000 (a agosto de 2025) y el plazo de la obra será de 18 meses y se ejecutará en el ejercicio 2026 y 2027. La apertura de sobres se realizará el próximo 30 de octubre.
La intervención tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y prolongar la vida útil del pavimento, a través de tareas de bacheo, corrección de huellas y aplicación de microaglomerado asfáltico, además del señalamiento horizontal con material termoplástico.
Mantenimiento preventivo y seguridad vial
El proyecto responde al avance del deterioro de las calzadas, que —según los informes técnicos— “presenta un carácter exponencial, ya que a medida que las fallas se desarrollan, el proceso de degradación se acelera”.
Por ello, la Dirección Provincial de Vialidad considera necesario llevar adelante intervenciones de mantenimiento oportunas, con el fin de evitar reconstrucciones totales y mantener en condiciones óptimas la red vial pampeana.
Las tareas incluirán la reparación de baches y bordes, bacheo profundo, corrección de huellas internas y externas, reparación de sectores deteriorados con doble capa de microaglomerado y la aplicación de una nueva capa de rodamiento.
Además, se ejecutará la demarcación horizontal para garantizar condiciones adecuadas de seguridad vial.
Un corredor estratégico
La Ruta Provincial 13, denominada Ruta de la Cría, constituye un corredor estratégico para el desarrollo productivo y turístico del oeste pampeano.
Con una extensión de casi 300 kilómetros, conecta zonas rurales de los departamentos Loventué y Utracán, caracterizadas por su alta concentración de ganadería de cría bovina, y permite el traslado de la producción cárnica y agrícola hacia los principales centros de comercialización.
Además, atraviesa paisajes del caldenal pampeano y une localidades con creciente oferta de turismo rural, gastronómico y cultural, lo que la convierte en un eje clave de conectividad e integración territorial.
Conectividad provincial
El gobernador Sergio Ziliotto anunció recientemente un plan de inversiones viales por 84 mil millones de pesos, que incluye obras en 282 kilómetros de rutas y tareas de conservación y señalamiento en otros 2.138 kilómetros.
“Seguimos invirtiendo en rutas donde Nación se retiró. Pedimos la transferencia de 600 kilómetros de rutas nacionales, pero seguimos sin respuesta”, sostuvo el mandatario en medio dle enfrentamiento que mantiene con le Gobierno nacional, al tiempo que destacó que la inversión provincial “prioriza la seguridad y el desarrollo productivo de los pampeanos”.
Te puede interesar
Limpian canales pluviales en Metileo
En la localidad de Metileo se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 1.640 metros de canales, que transportan los excedentes hídricos.
El Gobierno licitará pavimentación, obras de saneamiento y semaforización en Toay
La licitación se realizará el próximo 28 de octubre y las obras comenzarán en el ejercicio 2026. El proyecto contempla la pavimentación de calles, obras de saneamiento, un nuevo sistema de semaforización y mejoras hidráulicas.
Choque entre un auto y un tren en General Pico: una conductora fue impactada por un vagón en el paso a nivel
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en el cruce ferroviario de calle 40. La mujer al volante no habría advertido el paso del tren de cargas. Policía trabaja en el lugar y el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido.
Agüero investigan a Ferro de Pico por una factura denunciada como "trucha"
La Fiscalía General de la Segunda Circunscripción Judicial, a cargo del fiscal Armando Agüero, inició una investigación por presunta defraudación en el uso de subsidios otorgados al club Ferro de General Pico a través de la Liga Pampeana de Fútbol.
La UNLPam eximirá del pago de servicios públicos a becarios de las residencias universitarias
El Consejo Superior aprobó un proyecto impulsado por el Frente Universitario Pampeano que libera del pago de luz, gas, agua e internet a los estudiantes becarios que residen en Santa Rosa y General Pico. La medida busca aliviar el impacto económico que enfrentan los universitarios.
Choque entre una camioneta y un automóvil en Santa Rosa dejó un conductor hospitalizado
El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde en la intersección de Liberato Rosas y Enriqueta Schmidt. El conductor del Fiat Palio fue trasladado por el SEM para recibir atención médica.